
Este abastecimiento forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la cobertura de salud en todo el país.
Enlace de la Costa
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que del 18 al 30 de marzo se entregarán 239 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos, que se sumarán a los 74 millones ya recibidos, completando así la primera orden de suministro de 313 millones de piezas. Este abasto asegura una cobertura para los próximos 1.5 meses, lo que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud en todo el país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que este esfuerzo permitirá a los hospitales, clínicas y unidades médicas contar con un mayor abasto de medicamentos, mejorando así la calidad del servicio a la población. Con el arribo de estas piezas, los centros de salud contarán con suministros suficientes para cubrir un mes y medio de atención, incluyendo un extra de inventario.
Clark precisó que las piezas están distribuidas de manera estratégica entre las instituciones de salud. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirá 154 millones de piezas, lo que representa más de un mes de abasto. Por su parte, el IMSS Bienestar solicitará 97 millones de piezas, el ISSSTE 49.5 millones y los Institutos Nacionales de Salud recibirán 11.3 millones. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 1.5 millones de piezas.
El Gobierno federal ha implementado una compra consolidada de medicamentos e insumos médicos que abarca 2,788 tipos de productos, sumando un total de 4.7 mil millones de piezas. Esta estrategia no solo asegura el abasto, sino que también ha generado un ahorro de 30 mil millones de pesos, gracias a un proceso de adquisición eficiente que involucra licitaciones públicas, mesas de negociación y adjudicaciones específicas.
Además del abastecimiento de medicamentos, el Secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre un brote de sarampión en el norte del país. Con 43 casos confirmados, 39 de ellos en Chihuahua, se hace un llamado a la población en riesgo para que se vacune. Asimismo, se reportan menos de 300 casos de tosferina en todo el país.
Para prevenir más contagios, del 16 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana de Vacunación, donde se aplicarán 14 tipos de vacunas disponibles en el sector salud. Los centros comunitarios y hospitales estarán habilitados para ofrecer estas inmunizaciones a la población.
En otro frente, el Director General del ISSSTE, Martí Batres, anunció la ampliación voluntaria de la jornada laboral de médicos y personal de salud en este instituto. Los trabajadores que deseen aumentar su jornada de 6 a 8 horas contribuirán a mejorar el servicio y a reducir los tiempos de espera. Este ajuste también permitirá aumentar el número de cirugías realizadas, lo que beneficiará a miles de derechohabientes. La inversión para esta ampliación será de 3,500 millones de pesos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también dio a conocer que, en el marco de la Feria de Reclutamiento IMSS 2025, se contrataron 9,423 médicos especialistas, de los cuales el 67% son egresados del propio instituto. Estos nuevos profesionales de la salud comenzarán a trabajar en diversas instituciones del país para fortalecer la atención médica en las comunidades.
Finalmente, el IMSS Bienestar lanzó la estrategia “La Muestra Viaja”, que consiste en el traslado de muestras de laboratorio desde los centros de salud hasta los laboratorios mediante el servicio postal mexicano. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a estudios clínicos a más de 9 millones de personas sin seguridad social, comenzando en los estados de Colima, Veracruz y la Ciudad de México, con el objetivo de extenderla a nivel nacional para finales de 2025.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno de México