
Cofepris advierte sobre riesgo grave para pacientes con diabetes por falsificación de Humalog Mix 25
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria nacional por la detección de insulina falsificada, específicamente del producto Humalog Mix 25 (Insulina lispro / lispro protamina) en presentación de 100 UI/mL, caja con frasco ámpula de 10 mL.
La alerta se basa en notificaciones de la farmacéutica Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V., titular del registro sanitario, que reportó lotes irregulares en circulación que no coinciden con la documentación oficial ni con las fechas legítimas de fabricación. Cofepris advirtió que estos productos representan un riesgo grave para la salud, ya que su eficacia, seguridad y calidad no están garantizadas.
La insulina es un medicamento esencial para el control de la glucosa en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. La Humalog Mix 25 combina una insulina de acción rápida con una de acción intermedia, permitiendo controlar picos glucémicos tras las comidas. Un producto falsificado puede contener dosis incorrectas, ingredientes contaminados o carecer del principio activo, lo que podría provocar:
-
Hipoglucemia severa (bajos niveles de azúcar en sangre), con riesgo de pérdida de conciencia o muerte.
-
Hiperglucemia crónica, que puede derivar en cetoacidosis diabética o daños irreversibles en órganos.
-
Reacciones adversas graves, por impurezas o compuestos no autorizados.
Además, al carecer de trazabilidad, estos productos no pueden ser monitoreados mediante farmacovigilancia, complicando su retiro del mercado y la atención a posibles afectados.
Cofepris exhortó a pacientes, familiares y profesionales de la salud a:
-
No adquirir ni utilizar los lotes sospechosos.
-
Verificar la legalidad del producto mediante el buscador de registros sanitarios disponible en cofepris.gob.mx.
-
Comprar insulina únicamente en establecimientos autorizados por Eli Lilly o distribuidores certificados.
-
Denunciar la venta de productos falsificados en la plataforma oficial de Cofepris o mediante el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
-
Reportar cualquier reacción adversa tras el uso del medicamento.
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FDA de Estados Unidos ya habían advertido sobre el crecimiento del mercado ilegal de medicamentos para la diabetes. Estas prácticas, además de representar una amenaza directa para la vida de los pacientes, socavan la confianza en los sistemas de salud, dificultan el tratamiento adecuado y aumentan la carga para los servicios médicos públicos.
La farmacéutica Eli Lilly reiteró su compromiso con la seguridad de los pacientes y colabora activamente con Cofepris para identificar los canales ilegales de distribución. Recomendó verificar siempre el número de lote y la procedencia del producto, además de revisar el estado físico del envase y sus componentes.
La alerta sanitaria sobre insulina falsificada representa una crisis de salud pública que exige acción inmediata y coordinada de autoridades, industria farmacéutica, médicos y pacientes. La única forma de proteger a las personas que viven con diabetes es garantizar que los medicamentos sean auténticos, seguros y adquiridos legalmente.