
>> El mandatario oaxaqueño ofreció acompañamiento, capacitación y respeto a la autonomía de los pueblos indígenas de Oaxaca
En un ejercicio de diálogo directo y sin precedentes, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se reunió este 16 de octubre con 166 presidentas y presidentes municipales electos por Sistemas Normativos Internos, reafirmando su respaldo institucional y respeto pleno a la autonomía de las comunidades indígenas.
Durante el encuentro, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), Jara Cruz enfatizó que su administración mantendrá una relación directa, transparente y cercana con las nuevas autoridades, a través de acciones concretas y capacitaciones especializadas que comenzarán en noviembre.
“Aquí tienen a un Gobierno amigo, un compañero y hermano. Me enseñaron a actuar con unidad y sentir en lo más profundo la pobreza; por eso quiero trabajar con ustedes”, expresó el mandatario ante las y los ediles.
Capacitación, seguridad y gobernabilidad: prioridades para 2025
Como parte del acompañamiento estatal, se anunció la realización de capacitaciones en temas clave como seguridad, gobernabilidad y finanzas públicas, dirigidas a fortalecer las capacidades de gestión de los municipios. Estas actividades iniciarán en noviembre y continuarán en diciembre, de acuerdo con la etapa de transición administrativa.
Además, se instalarán módulos para facilitar el proceso de acreditación legal de las autoridades electas, con el fin de garantizar la gobernabilidad desde el inicio de sus funciones.
Coordinación entre niveles de gobierno y estímulos a la certificación policial
En un esfuerzo coordinado, los secretarios del gabinete estatal ofrecieron asesoría y respaldo técnico a los municipios. El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, garantizó cercanía y acompañamiento continuo. Por su parte, la titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz, anunció estímulos económicos para aquellos municipios que certifiquen a sus cuerpos policiales, promoviendo una fuerza pública profesional y confiable.
En materia de obras prioritarias, Juanita Cruz Cruz, directora del Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan), presentó esquemas de asesoría para la priorización de proyectos de agua potable, electrificación, educación y drenaje.
El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, explicó que en diciembre se impartirán talleres sobre el uso adecuado de fondos federales y estatales, para asegurar una correcta administración de los recursos públicos.
Resultados en seguridad respaldan estrategia estatal
Durante la reunión, se destacaron avances significativos en materia de seguridad pública. De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Iván García Álvarez, en los últimos dos años Oaxaca ha logrado una reducción del 30.3% en delitos de alto impacto, resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Esta mejora en indicadores fue respaldada por el fiscal general del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, quien señaló que Oaxaca ha ascendido del octavo al quinto lugar entre los estados más seguros del país.
Un gobierno cercano y respetuoso de los pueblos
El gobierno de la llamada Primavera Oaxaqueña continúa apostando por un modelo de gobernanza en el que se respeta la decisión autónoma de las comunidades indígenas que eligen a sus autoridades mediante usos y costumbres. Este modelo no solo fortalece la identidad de los pueblos, sino que también promueve una administración más cercana a las verdaderas necesidades sociales.
Con estas acciones, Salomón Jara consolida su política de acompañamiento institucional, sin imponer condiciones, apostando al diálogo, la capacitación y el respeto como herramientas clave para transformar el presente de Oaxaca.