
>> Estudiantes oaxaqueños dialogan con el mandatario sobre valores y justicia en el programa “Un pueblo leyend
En un ejercicio de diálogo y formación cívica, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezó este lunes un nuevo encuentro del programa Un pueblo leyendo para transformar su historia, realizado en el salón Libertadores Latinoamericanos del Palacio de Gobierno. Esta edición reunió a estudiantes de la Escuela Preparatoria No. 5 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) para reflexionar en torno a la obra Apuntes para mis hijos, del expresidente Benito Juárez.
Desde el inicio de su mandato, Jara ha promovido este círculo literario mensual como parte del programa estatal de Fomento a la Lectura, con el objetivo de acercar a niñas, niños y jóvenes a textos fundamentales de la historia nacional, fomentando al mismo tiempo el pensamiento crítico y los valores democráticos.
“Queremos brindar a las juventudes herramientas para convertirse en los líderes del futuro”, expresó el gobernador, subrayando la importancia de conocer la historia para transformar el presente.
Durante el evento, las y los jóvenes participantes —Estrella, Osmar y Rafael— compartieron sus interpretaciones del libro de Juárez, resaltando conceptos clave como la justicia, la igualdad y la ética pública. Bajo la moderación del propio Gobernador y la directora del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, Carmen Sánchez Parada, los asistentes debatieron sobre el legado del Benemérito de las Américas y su vigencia en el México actual.
Además de la revisión literaria, el encuentro permitió abordar temas contemporáneos. Magela Zaldívar Romero, egresada de la primaria Valerio Trujano en Ánimas Trujano, compartió una reflexión crítica sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana, destacando los retos de la juventud en la era digital.
Formación integral para la juventud oaxaqueña
La llamada “Primavera Oaxaqueña” impulsada por la actual administración se ha caracterizado por una apuesta por la educación, cultura y participación juvenil. Con este tipo de actividades, el gobierno estatal busca formar ciudadanos comprometidos con su entorno, con capacidad de análisis y liderazgo.
El programa literario, al conjugar historia, literatura y participación juvenil, se consolida como una plataforma de formación integral que fortalece el tejido social desde las aulas y espacios públicos.