
>>Salomón Jara impulsa hábito lector con jóvenes de secundaria en el marco del programa estatal “Un pueblo leyendo”.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. – En un esfuerzo por fomentar el hábito de la lectura entre la juventud oaxaqueña, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una jornada de lectura con estudiantes de secundaria, en el salón Libertadores de América del Palacio de Gobierno. La actividad se centró en la obra La muerte tiene permiso del escritor mexicano Edmundo Valadés, considerado uno de los grandes exponentes del cuento en el siglo XX.
Durante más de una hora, siete alumnas y alumnos de la secundaria Univas leyeron en voz alta tres cuentos del autor: La muerte tiene permiso, Estuvo en la guerra y No como al soñar. A través de estas narraciones, los jóvenes exploraron temas profundos y actuales, pese a haber sido escritos hace más de medio siglo, en 1955.
El mandatario estatal subrayó que la lectura no solo es un hábito intelectual, sino una vía para el desarrollo personal y colectivo. “Un país que lee es un país que va desarrollando, promoviendo a estudiantes, intelectuales; hay superación”, afirmó Salomón Jara al dirigirse a los asistentes. También lamentó que en México el promedio de lectura anual sea de apenas 1.2 libros por persona, razón por la cual su administración ha intensificado las acciones en esta materia.
La jornada forma parte del programa Fomento a la Lectura, un pueblo leyendo para transformar su historia, que se celebra el primer día de cada mes desde diciembre de 2022, como parte del proyecto cultural y educativo de la Primavera Oaxaqueña.
Acompañando al gobernador, Carmen Sánchez Parada, titular del Instituto de Creación Literaria y Promoción de la Lectura —organismo creado durante esta administración—, destacó que el propósito es acercar a niñas, niños y jóvenes a los libros como una forma de profundizar el conocimiento y romper con la superficialidad de la comunicación digital.
“La lectura permite sumergirse en mundos distintos, entender realidades ajenas y también fortalecer el pensamiento crítico. Es una resistencia contra la banalización del lenguaje y la cultura”, expresó.
Los cuentos seleccionados de Valadés ofrecen una mirada crítica a la vida rural, la justicia, la violencia y la esperanza. Aunque escritos hace 70 años, su vigencia sigue interpelando a nuevas generaciones. La actividad fue bien recibida por las y los estudiantes, quienes expresaron su interés por continuar explorando la literatura mexicana del siglo XX.
La jornada reafirma el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la formación cultural de la juventud y la promoción de una sociedad lectora como base para el desarrollo educativo, artístico y humano.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Instituto de Creación Literaria y Promoción de la Lectura. Comunicado oficial del 1 de mayo de 2025.