
> SSO refuerza las acciones de vacunación y prevención tras los casos registrados de sarampión y tos ferina en el país.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han intensificado sus esfuerzos para prevenir el sarampión y la tos ferina, enfermedades altamente contagiosas pero prevenibles por vacunación, tras la alerta emitida por el Gobierno Federal. En colaboración con IMSS-Bienestar, las autoridades han implementado medidas de detección inmediata y distribución de biológicos para frenar el avance de estos padecimientos en la entidad.
Acciones preventivas ante los avisos epidemiológicos
El secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, detalló que, debido a los recientes registros de casos de sarampión y tos ferina en el país, las unidades médicas del estado cuentan con los biológicos necesarios. Se ha reforzado la vacunación en todo el estado para evitar brotes y proteger a la población vulnerable, especialmente a la niñez.
Las vacunas para prevenir estas enfermedades ya están disponibles en los centros de salud de la entidad. En cuanto al sarampión, el biológico de la vacuna contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. Además, los niños que recibieron la vacuna antes de 2020 deben acudir a los 6 años para recibir un refuerzo.
La tos ferina y su impacto en la salud infantil
El brote de tos ferina también ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Este padecimiento, causado por la bacteria Bordetella pertussis, puede ser grave, sobre todo para los menores de edad. El sector salud ha recomendado la aplicación de la vacuna hexavalente acelular, que se suministra en tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
El secretario Jarquín explicó que la tos ferina es altamente contagiosa y puede provocar complicaciones graves como discapacidad permanente e incluso la muerte en casos extremos. La enfermedad se transmite por contacto con las secreciones respiratorias de una persona infectada, y sus síntomas pueden manifestarse entre uno y dos semanas después del contagio.
Síntomas y prevención del sarampión
El sarampión es otra enfermedad grave, especialmente para los menores de 5 años y adultos mayores de 20 años, así como para personas inmunodeprimidas. Se manifiesta con fiebre alta, ojos enrojecidos, congestión nasal, manchas blancas en la boca (manchas de Kóplik) y erupciones rojas en la piel. Las complicaciones del sarampión incluyen ceguera, encefalitis y neumonía, siendo especialmente peligrosas para niños con deficiencias nutricionales y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Para prevenir estas enfermedades, el secretario Jarquín recordó la importancia de la vacunación y de seguir medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas, y la desinfección de superficies en lugares comunes.
Casos recientes en Oaxaca
En cuanto a los casos recientes en Oaxaca, se ha reportado un solo caso de sarampión, de origen importado, que ya fue dado de alta, y un adolescente con síntomas mínimos que también fue dado de alta tras recibir la vacuna. En el caso de la tos ferina, hasta la fecha se han registrado 17 casos, de los cuales 2 corresponden a adultos. Además, se ha lamentado el fallecimiento de una persona no vacunada.
Las autoridades sanitarias de Oaxaca reiteraron el llamado a las madres, padres de familia y tutores para que mantengan al día los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas y evitar que estas enfermedades se sigan propagando.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)