
Oaxaca de Juárez, Ante la proximidad de las vacaciones y el aumento esperado en el flujo de visitantes, el Secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, hizo un llamado a madres y padres de familia para que vacunen a sus hijas e hijos contra el sarampión, tosferina y otras enfermedades prevenibles a través de la vacunación.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, Jarquín González destacó que, a nivel nacional y mundial, se han registrado brotes de sarampión y tosferina, por lo que se intensificaron las medidas preventivas en Oaxaca.
El titular de la política sanitaria en Oaxaca explicó que el estado ha reportado cuatro casos de sarampión, los cuales se originaron por un caso importado de Laos, por lo que se activaron cercos sanitarios de manera inmediata. En respuesta, se ha reforzado la vigilancia de vacunación en las escuelas de todo el estado, implementando una estrategia de verificación de cartillas de vacunación.
Personal de los Centros de Salud del IMSS-Bienestar está llevando a cabo visitas a las escuelas para verificar que las niñas y niños tengan al día sus vacunas. En caso de que se detecte que algún niño o niña no cuente con las dosis necesarias, se solicita el permiso correspondiente a los padres para completar su esquema de vacunación.
El director general de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señaló que las unidades médicas tienen surtidas las vacunas necesarias, como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), que se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, y que los niños que recibieron la vacuna antes de 2020 deben recibir un refuerzo a los 6 años.
En cuanto a la tosferina, se están aplicando diversas vacunas a través del Sector Salud, como la hexavalente acelular (para difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo B), a los 2, 4 y 6 meses, y un refuerzo a los 18 meses. Además, se aplica la DPT (difteria, tos ferina y tétanos) a los 4 años y la Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) a mujeres embarazadas.
El secretario de salud instó a la población a estar atenta a los síntomas de estas enfermedades y a acudir a las unidades médicas para recibir un diagnóstico oportuno. Además, pidió a la ciudadanía el uso de cubrebocas como medida preventiva para evitar contagios.
Fuente: Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO)