
>>Más de 13.7 mdp destinados a infraestructura hídrica y fortalecimiento cultural
Enlace de la Costa
San Raymundo Jalpan, Oax.
6 de febrero de 2025.- En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Juana Hernández López, destacó los avances en el fortalecimiento de los derechos y el desarrollo de los pueblos originarios de Oaxaca.
Al comparecer ante la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Hernández López subrayó la realización de 99 asambleas comunitarias, de las cuales 38 estuvieron enfocadas en participación electoral, con la presencia de 425 autoridades indígenas y 31 afromexicanas, mientras que 47 abordaron la Ley para Prevenir el Desplazamiento Forzado Interno.
A través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2024, el Gobierno del Estado destinó más de 13.7 millones de pesos, beneficiando a 40 mil habitantes de 12 municipios en las regiones Mixteca, Sierra Sur, Valles Centrales, Costa y Sierra de Juárez.
Además, con una inversión de 3.4 millones de pesos, el Programa Fondo Comunitario entregó 480 tinacos y materiales de construcción a 112 municipios, fortaleciendo el acceso a servicios básicos en las comunidades.
Como parte del Programa Fomentando Lenguas Indígenas, en el último trimestre de 2024 se crearon 150 grupos de aprendizaje, beneficiando a 1,500 educandos y formando a 150 instructores en lenguas originarias.
Asimismo, en la Guelaguetza 2024, con una inversión de 5.9 millones de pesos, se realizaron seis eventos culturales en la capital del estado, en los que 42 delegaciones compartieron su identidad con visitantes nacionales e internacionales.
Para la Preservación y Revitalización de la Lengua Ixcateca, se destinaron 1.9 millones de pesos, reforzando el compromiso con la conservación de este patrimonio lingüístico.
Para fomentar el desarrollo económico de comunidades indígenas y afromexicanas, se implementó el programa Herramientas que dan Vida, entregando insumos a agricultores de 146 municipios.
En apoyo al empoderamiento económico de las mujeres, 1,085 personas indígenas y afromexicanas mayores de 18 años recibieron estímulos para reducir la brecha de desigualdad económica y social.
Además, las Expoferias Artesanales del Barro, del Carrizo y la Palma beneficiaron a artesanas y artesanos de 14 localidades en las regiones Valles Centrales, Mixteca y Sierra de Juárez, fortaleciendo la difusión y comercialización de sus productos.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca