>Con enfoque de igualdad y justicia social, los foros en Chiapas y Ciudad de México buscan definir prioridades para el desarrollo del país.
Enlace de la Costa
Chiapas
La Secretaría del Bienestar continúa con la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, un proyecto que se construye mediante un proceso incluyente y participativo. Recientemente, se llevaron a cabo dos foros clave en distintas partes del país, con el objetivo de promover un desarrollo más justo y equilibrado. Los foros “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y “Sembrando Vida”, en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, contaron con la participación activa de cientos de personas que contribuyeron con sus propuestas para este plan estratégico.
Participación en los foros
El foro realizado en San Cristóbal de las Casas reunió a 400 personas, mientras que el de la Ciudad de México convocó a 350 participantes. Ambos eventos forman parte de la metodología de consulta del gobierno federal para recabar opiniones y sugerencias que orienten las políticas públicas del futuro cercano.
José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, destacó en su intervención que estos foros son cruciales para construir de manera colectiva las prioridades del país en el marco de la Cuarta Transformación. Aguilar Castillejos enfatizó la importancia de que la justicia social se convierta en una realidad tangible para todos los mexicanos, desde las zonas urbanas hasta las rurales.
Ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo se basa en tres ejes fundamentales que buscan garantizar un futuro más equitativo: la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, la innovación pública en desarrollo tecnológico, y la protección de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios se discutieron ampliamente durante los foros, permitiendo que las voces de los participantes se integraran en el diseño de políticas públicas que aborden las necesidades más urgentes del país.
En San Cristóbal de las Casas, el evento contó también con la presencia del subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, quien participó en la mesa sobre gobernanza con justicia y participación ciudadana. Allí, subrayó la importancia de escuchar a los ciudadanos y diseñar soluciones a partir de las necesidades reales de las comunidades.
Compromiso con la justicia social
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó que estos foros permiten la participación activa de la sociedad en la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo que sea inclusivo y humanista. En su intervención, Ramírez Aguilar hizo un llamado a seguir trabajando para que la prosperidad sea compartida y justa, asegurando que las voces de todos los sectores del país sean escuchadas.
El impacto de “Sembrando Vida”
En el Foro “Sembrando Vida”, realizado en la Ciudad de México, Hugo Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, explicó que este programa es clave para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, preservar el medio ambiente y empoderar a los campesinos mexicanos. La iniciativa busca transformar al campo y colocarlo como un actor fundamental en el desarrollo del país.
Paulín Hernández agradeció la activa participación de campesinos, organizaciones sociales, académicos y servidores públicos, quienes a través de mesas de trabajo aportaron sus perspectivas para el fortalecimiento del Plan Nacional de Desarrollo.
Para más información sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se puede consultar la página oficial: https://planeandojuntos.gob.mx.
Fuente: Secretaría de Bienestar, Gobierno de México.