
SE-Sipinna reinstala sistema municipal para prevenir la violencia infantil y promueve el uso del violentómetro.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de garantizar entornos seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Oaxaca reinstaló el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Simupinna) en este municipio de los Valles Centrales, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna estatal (SE-Sipinna).
Durante el evento, se impulsaron acciones con enfoque de derechos y participación infantil, destacando la implementación del violentómetro, una herramienta visual que permite identificar los distintos tipos de violencia —desde el control psicológico hasta el abuso físico o sexual—, con el fin de promover la cultura de la denuncia y el respeto.
La titular de la SE-Sipinna, Alma Deisy Bautista Ramos, resaltó la importancia de que los municipios adopten y repliquen este sistema en sus comunidades, ya que permite articular políticas públicas orientadas a la prevención, protección y restitución de derechos de la niñez y adolescencias.
“Desde los ayuntamientos es posible generar un cambio real. Simupinna es una herramienta institucional para construir espacios seguros, incluyentes y respetuosos”, puntualizó la funcionaria.
Junto a la presidenta municipal de Cuilápam de Guerrero, Mayra Silva Fernández, autoridades locales, educativas y de salud participaron en las actividades de sensibilización dirigidas a servidores públicos y ciudadanía en general.
Con esta reinstalación, SE-Sipinna Oaxaca fortalece el trabajo interinstitucional en los municipios, brindando asesoría y herramientas para atender temas como:
Prevención del abuso infantil
Detección temprana de situaciones de riesgo
Atención integral a víctimas
Participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones
Estas acciones responden a una política estatal orientada a garantizar los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia, desde un enfoque integral, preventivo y con perspectiva de género.
Fuente: Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-Sipinna)