
>> Venta masiva de información personal pone en riesgo la seguridad y finanzas de adultos mayores
Una base de datos con información sensible de hasta 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue puesta a la venta en la dark web, alertaron expertos en ciberseguridad. La filtración, detectada el 12 de septiembre de 2025 por el equipo de NEKT Group, incluye nombres completos, CURP, números de seguridad social (NSS), datos biométricos y cuentas bancarias, que se ofrecen por entre 500 y 2,000 dólares en criptomonedas.
Esta vulnerabilidad expone a los adultos mayores a fraudes bancarios, robo de identidad y extorsiones. Según consultoras como Deloitte México, las pérdidas económicas anuales podrían superar los 5 mil millones de pesos por indemnizaciones y recuperación de fondos desviados. Además, la divulgación de información sensible facilita la usurpación de identidad en trámites gubernamentales, aumentando la brecha digital de una población con limitado acceso a herramientas de protección cibernética.
Especialistas señalan que esta filtración no es un incidente aislado, sino el resultado de años sin inversión adecuada en sistemas de encriptación y monitoreo constante. Javier Esteinou, director del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la UNAM, advirtió la necesidad de una auditoría federal para prevenir futuros ataques, especialmente de actores internacionales como hackers rusos.
Por su parte, Manuel Rivera, director de NEKT Group, urgió al IMSS a notificar de inmediato a los afectados y a coordinarse con la Guardia Nacional Cibernética para contener el daño, alertando que la falta de acción podría aumentar el pánico social y los fraudes.
El IMSS confirmó “accesos no autorizados” y activó protocolos de contención, pero fue criticado por la falta de transparencia respecto al origen del ataque y las medidas preventivas a largo plazo. Esteinou señaló que esta opacidad podría derivar en costosas demandas colectivas y llamó a reforzar la Ley Federal de Protección de Datos Personales para sancionar negligencias institucionales.
Este caso refleja la vulnerabilidad generalizada de la ciberseguridad en México, donde el 70% de las dependencias federales sufrieron incidentes durante 2025, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los expertos recomiendan a los pensionados estar atentos a movimientos inusuales en sus cuentas bancarias, activar alertas de crédito y reportar cualquier actividad sospechosa al IMSS. Mientras tanto, NEKT Group continúa el monitoreo, y la ciudadanía demanda no solo medidas de contención, sino una estrategia integral que garantice la protección de la información personal de quienes sostienen el sistema de seguridad social.
Redacción Agencia de noticias ANSIC.MX, afiliada al SINMCO. Información verificada con NEKT Group, UNAM, Deloitte México e INAI.
f