
Más de 150 artistas dieron vida a este encuentro cultural que reunió a 3 mil personas en Puerto Ángel, Oaxaca.
Enlace de la Costa
Con un colorido despliegue de danzas, música y expresiones tradicionales, la Guelaguetza del Ángel del Mar se celebró con éxito en Puerto Ángel, como parte de las Fiestas Patronales 2025 en honor al Santo Ángel Custodio. El evento congregó a más de 3 mil asistentes y contó con la participación de más de 150 artistas provenientes de diversas regiones de la Costa oaxaqueña.
Delegaciones culturales de Villa de Tututepec, Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla se dieron cita en esta edición especial, mostrando la diversidad y riqueza de las tradiciones oaxaqueñas a través de sus danzas, vestuarios típicos y expresiones musicales.
Cada presentación fue recibida con entusiasmo por el público, en una jornada que reafirmó el sentido de identidad, comunidad y orgullo que caracteriza a las festividades tradicionales en el estado.
Como preámbulo a la Guelaguetza, las calles de Puerto Ángel se llenaron de música y alegría con una calenda popular, en la que participaron cientos de personas, incluidas autoridades municipales, familias y grupos culturales. Esta caminata festiva marcó el inicio oficial de las Fiestas Patronales, fortaleciendo los lazos sociales y celebrando las raíces ancestrales del pueblo.
La Guelaguetza del Ángel del Mar no solo fue una muestra artística, sino también una plataforma para proyectar a Puerto Ángel como un destino turístico donde convergen tradición, hospitalidad y cultura. El evento reforzó la imagen del municipio como un punto clave para el turismo cultural en la región, atrayendo tanto a visitantes locales como nacionales.
El compromiso de las comunidades participantes y la respuesta positiva del público reflejan el valor de preservar estas celebraciones que mantienen viva la herencia cultural de Oaxaca.
Fuente: Gobierno Municipal de San Pedro Pochutla, Oaxaca.