
>>La Fiscalía General de la República abre una investigación sobre un tiroteo en la frontera con Estados Unidos, tras el reporte de disparos desde México.
Enlace de la Costa
Ciudad de México, México
28 de enero de 2025
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto ataque armado ocurrido en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, en el que se involucraron civiles armados que dispararon desde el lado mexicano contra elementos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. La investigación tiene como objetivo esclarecer si hubo algún acto delictivo en estos hechos, los cuales generaron gran preocupación tanto en los Estados Unidos como en México.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó en conferencia de prensa que, tras las dudas generadas sobre el ataque, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomará los conductos diplomáticos necesarios para solicitar información a las autoridades estadounidenses. Al mismo tiempo, la FGR ha iniciado su propia investigación, a fin de determinar si existe algún tipo de delito relacionado con el incidente.
“Nosotros (FGR) por nuestra cuenta ya comenzamos a hacer un requerimiento formal sobre si hay algún hecho delictivo que el gobierno estadunidense tenga sobre este caso”, señaló Gertz Manero. La información sobre el tiroteo fue dada a conocer por una cadena de televisión estadounidense a finales de la semana pasada y rápidamente fue retomada por medios de comunicación de ambos países.
Según el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, los disparos ocurrieron en la zona fronteriza entre el estado de Texas y el municipio mexicano de Tamaulipas, en la región conocida por ser un punto caliente de tránsito de migrantes. Los videos difundidos sobre el incidente muestran una serie de disparos realizados en el área del río Bravo, que marca la frontera natural entre ambos países. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el tiroteo.
El fiscal general subrayó que hay varias incógnitas que deben ser aclaradas para avanzar en la investigación. Entre ellas, destacó dos puntos clave: la identidad de los individuos que dispararon a los agentes de la Patrulla Fronteriza y los movimientos de los migrantes que se encontraban en la zona en ese momento.
“Ya con este video y se señalan ahí varias cosas que valen la pena dejar claras: primero, que hubo una serie de disparos en la línea fronteriza donde está el río (Bravo), no hay heridos y parece que hay dos ámbitos a investigar. Uno es conocer quiénes realizaron esos disparos, si es que lo hicieron; y dos, los movimientos de las personas migrantes”, explicó Gertz Manero.
El fiscal también dejó claro que no es posible adelantar conclusiones hasta que se cuente con información oficial y corroborada de las autoridades estadounidenses. “No sería correcto, en cuanto llegue la información, la daremos a conocer”, puntualizó.
Este caso pone en evidencia la complejidad de los problemas de seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. La investigación de la FGR se desarrollará en conjunto con los esfuerzos diplomáticos y de seguridad de ambos países, con el fin de esclarecer los hechos y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
La colaboración interinstitucional y la transparencia en el manejo de la información son claves para mantener la seguridad en la frontera y para garantizar que las autoridades de ambos países trabajen en conjunto ante cualquier tipo de amenaza transnacional.
Fuente: Comunicado de prensa de la Fiscalía General de la República.