
>>Estudiantes participaron en talleres, lecturas y actividades culturales con enfoque en identidad y preservación lingüística.
Enlace de la Costa
San Andrés Huaxpaltepec, Oax., 30 de abril de 2025.– Con el objetivo de fomentar la lectura, la escritura creativa y el orgullo por las lenguas originarias, se llevó a cabo la Feria del Libro “Tendedero Ilustrado” en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 48, ubicado en este municipio de la región de la Costa.
La actividad fue organizada en coordinación con la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta) y el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), y contó con la activa participación del estudiantado y docentes, quienes desarrollaron un programa integral de talleres, lecturas, conferencias y expresiones artísticas.
Durante la inauguración, la directora general del Cobao, Angélica García Pérez, reafirmó el compromiso de la institución con el fomento a la lectura como una herramienta clave para la formación integral del alumnado. “Seguiremos impulsando este hábito en todos los planteles con el respaldo del Gobierno de Oaxaca”, declaró.
Uno de los momentos centrales fue el taller de Escritura Creativa, impartido por especialistas del Instituto de Fomento a la Lectura y Alfabetización, donde las y los jóvenes exploraron sus capacidades narrativas y expresivas.
Como parte del enfoque intercultural de la feria, se proyectaron cortometrajes en lengua mixteca y se realizó el taller-conferencia “Enseñanza del Mixteco”, impartido por el investigador Tobías Hernández García, así como un conversatorio con el director general del ILEO, Víctor Cata, quien dialogó con los estudiantes sobre el valor de preservar las lenguas maternas como parte del patrimonio intangible de Oaxaca.
La exposición principal, el “Tendedero Ilustrado”, consistió en una muestra de textos y dibujos elaborados por el alumnado, exhibidos en los pasillos del plantel. Destacó la participación de la alumna Sheila Yamilet Pérez Merino, quien ofreció una descripción oral en mixteco sobre los pueblos circunvecinos, resaltando el compromiso de la comunidad escolar con la revitalización lingüística.
Cierre con expresión artística y participación comunitaria
La jornada también incluyó la lectura de cuentos y dinámicas interactivas dirigidas por Armando Delgado, representante de Seculta, quien obsequió libros al público asistente para promover la lectura en el entorno familiar y comunitario.
El evento cerró con una presentación musical y un bailable tradicional, “La Máscara Negra”, danza representativa de San Andrés Huaxpaltepec, que simboliza la riqueza cultural y la herencia ancestral de la región.
Fuente:
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta), boletín del 30 de abril de 2025.