>>Una tragedia sacudió a la ciudad portuaria de Michoacán el 22 de enero, dejando saldo fatal y daños materiales severos.
Enlace de la Costa
Lázaro Cárdenas, Michoacán
23 de enero de 2025.-La explosión ocurrida en el conjunto habitacional Nuevo Infonavit 11 de julio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, dejó tres personas muertas y 22 heridas, de las cuales seis se encuentran en estado grave y cuatro en condición crítica. Los hechos ocurrieron en la mañana del 22 de enero de 2025, cuando una fuerte detonación en un departamento de la planta baja del edificio 588 sacudió la zona.
A las 05:30 horas, los residentes del complejo habitacional fueron sorprendidos por una fuerte explosión originada en un departamento de la planta baja, lo que causó la destrucción de paredes y ventanas en varios pisos del edificio. La onda expansiva fue tan poderosa que provocó un boquete en el segundo piso, donde vivían una abuela, su hija y su nieto. Las tres personas perdieron la vida en el lugar, y sus cuerpos cayeron a la planta baja, quedando atrapados entre escombros y llamas.
Las autoridades confirmaron que el origen de la explosión podría estar relacionado con un tanque estacionario de gas, aunque la causa exacta aún está siendo investigada por peritos especializados. En la zona, los daños fueron significativos: los edificios cercanos también resultaron afectados por la onda expansiva, y algunos perdieron ventanas y marcos.
La explosión fue escuchada en diversas zonas de la ciudad, como Guacamayas, Playa Azul y La Mira. La magnitud del estallido también sacudió inmuebles aledaños, incluyendo el hospital naval de la Marina. Inicialmente, se pensó que el origen del suceso se encontraba en la acerera ArcelorMittal, pero rápidamente se confirmaron los daños en el área residencial.
Cristian Jair, de 10 años, fue una de las víctimas mortales del atentado, falleciendo horas después en la clínica del IMSS debido a las heridas graves sufridas. Junto a él, su madre, Martina T., de 53 años, y su abuela, María Leticia de los S., de 43 años, también perdieron la vida en el siniestro.
El alcalde de Lázaro Cárdenas, Manuel Esquivel Bejarano, se dirigió a la zona cero para coordinar labores de rescate y evaluación de daños. Acompañado por personal del Ejército, Protección Civil y médicos, el presidente municipal supervisó la atención a los afectados y las labores de evaluación estructural. Se distribuyeron víveres entre los afectados y se brindó apoyo psicológico a los residentes.
A pesar de la rápida respuesta, aún se desconocen las causas exactas de la tragedia, mientras los peritos de la Fiscalía General del Estado continúan su investigación.
La explosión ha resaltado los peligros asociados al uso del gas, un combustible comúnmente utilizado en hogares para calefacción y cocina. Las fugas de gas pueden ser extremadamente peligrosas, ya que el gas no es visible y, en algunos casos, se acumula en el aire creando una atmósfera potencialmente explosiva.
Los expertos advierten que los usuarios deben tener especial cuidado con los sistemas de gas, especialmente los tanques estacionarios. Los gases como el propano y el butano, comunes en tanques de gas LP, son más pesados que el aire y tienden a acumularse en el suelo, lo que aumenta el riesgo de explosiones. Además, los gases naturales, como el metano, se acumulan en el techo y pueden provocar situaciones de alto riesgo si no se toman las precauciones adecuadas.
Este trágico evento pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia constante en instalaciones de gas y cumplir con las normativas de seguridad. Las autoridades locales y los expertos en seguridad recomiendan realizar inspecciones periódicas y mantener los detectores de gas en lugares estratégicos para prevenir accidentes de esta magnitud.
Fuente: Reporte de la explosión en Lázaro Cárdenas proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y declaraciones de autoridades locales.
Alberto G. *Tlalpan
