Blog

Expertos de la UNAM Alertan sobre irregularidades en el Proceso Electoral 2024

  • El Panel Ciudadano de la UNAM denuncia riesgos en la integridad del proceso electoral, señalando violencia, desinformación y deficiencias en la justicia electoral.

Ciudad de México
Enlace de la Costa

El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó su segundo informe sobre el proceso electoral 2024, destacando varias áreas de preocupación que afectan la transparencia y seguridad del proceso.

Denuncias de irregularidades
John M. Ackerman, director del PUEDJS, indicó que no existen las condiciones para considerar la elección como una “elección de Estado”. Aunque históricamente el partido hegemónico manipulaba los procesos para perpetuarse en el poder, las condiciones actuales no cumplen con este criterio. Ackerman destacó que no hay evidencia de una intervención gubernamental directa en programas sociales, control sobre medios, ni rebase de gastos de campaña que justificara tal afirmación.

Violencia en el Proceso Electoral
El académico Gabriel Corona informó sobre 64 asesinatos vinculados al proceso electoral, superando los 30 registrados en 2021. Corona hizo un llamado a las instituciones para garantizar la seguridad de los candidatos y fomentar un ambiente de confianza para las elecciones del 2 de junio.

Desinformación y Guerra Sucia
Irene Soria, de la Universidad del Claustro de Sor Juana, denunció la existencia de bots y comportamientos anómalos en redes sociales. Más de 26,000 cuentas y 10,000 mensajes han sido identificados como parte de una campaña de desinformación. Soria instó a las autoridades a tomar medidas contra estas prácticas y responsabilizar a las plataformas digitales.

Violencia Política de Género
Ivone Acuña, de la Universidad Iberoamericana, destacó la persistencia de la violencia política de género, especialmente a nivel local. Acuña enfatizó la necesidad de abordar estas conductas para proteger a las candidatas y garantizar un proceso electoral justo.

Deficiencias en la Justicia Electoral
Eduardo Huchim, ex consejero electoral, criticó la omisión del Senado al no nombrar a dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, afectando la transparencia del proceso. Huchim pidió al Senado resolver este problema para evitar que la elección presidencial quede empañada.

Interculturalidad y Derechos Indígenas
Sofía Salgado, del IJS-UNAM, señaló la simulación de candidaturas indígenas y la falta de criterios que respeten las prácticas de las comunidades. Salgado recomendó que las autoridades electorales legitimen las postulaciones con información adecuada y respeten la autodeterminación indígena.

Acceso a votar para personas privadas de la libertad
Gabriel Corona destacó que solo un tercio de las personas en prisión preventiva están en la lista nominal electoral. Urgió a las autoridades a facilitar el acceso a la credencial de elector en los centros penitenciarios.

Compra y coacción del voto
Eduardo Huchim subrayó que, aunque la compra y coacción del voto tienen menos impacto hoy en día, siguen siendo delitos electorales. Pidió a las autoridades actuar contra estas prácticas y otras irregularidades.

Intervención de la Iglesia
Sofía Salgado mencionó casos de ministros religiosos llamando a votar por ciertos partidos. Recomendó a las autoridades electorales y plataformas digitales detectar y prevenir estos contenidos para mantener el principio de laicidad.

Transparencia de encuestadoras y ciberseguridad
Ivonne Acuña insistió en que las casas encuestadoras deben transparentar sus metodologías para evitar influir incorrectamente en la opinión pública. Irene Soria añadió que se deben implementar medidas de ciberseguridad para proteger la integridad del proceso electoral.

Recursos disponibles
El informe está disponible para todo público en la siguiente dirección electrónica: https://puedjs.unam.mx/panel-ciudadano-de-seguimiento-al-proceso-electoral-2024/, mientras que la presentación se encuentra disponible en las diferentes redes sociales del PUEDJS de la UNAM y en la plataforma de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Vzj2mGIFB2w&ab_channel=PUEDJSUNAM

Fuente: Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM

Rate This Article:
Author

Web and Social Media Manager

No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings