>>Más de 11 mil asistentes vibraron con las tradiciones de las 16 culturas y el pueblo afromexicano en la última edición del año.
Enlace de la Costa
La Octava del Lunes del Cerro brilla con luz propia
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de julio de 2025.– La cuarta y última edición anual de la Octava del Lunes del Cerro concluyó con un éxito rotundo, reuniendo a más de 11 mil personas en la Rotonda de la Azucena. Las delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca encendieron el corazón de los asistentes con la riqueza pluricultural de los 16 pueblos originarios y el pueblo afromexicano.
Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, encabezó esta celebración de hermandad y tradición. “Viajé seis horas para representar a mi pueblo mazateco y a las mujeres indígenas del mundo. ¡Soy de la tierra donde Dios nunca muere!”, expresó emocionada.
El Gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, destacó la paz y la alegría con que se desarrollaron las presentaciones, subrayando que Oaxaca reafirma su título como el corazón cultural de México.
Autoridades y personalidades presentes
También estuvieron presentes el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la exdirectora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández de Calderón; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Eugenio Carro Toledo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén; el arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos, así como funcionarios estatales y federales.
Un mosaico vivo de tradiciones
El evento inició con el himno “Dios nunca muere”, interpretado por las Chirimías de Valles Centrales, y continuó con danzas tradicionales de Loma Bonita, Chalcatongo de Hidalgo, San Andrés Huaxpaltepec y Santo Tomás Ocotepec, declarado patrimonio intangible. Los sones y chilenas de Villa Sola de Vega y la emblemática Danza de los diablos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca destacaron por su fuerza y colorido.
Las delegaciones de Juchitán, Huatulco, Mitla, Santa María Zacatepec, Cuilápam de Guerrero y Huajuapan de León presentaron bailes y rituales que reflejan el mestizaje cultural, como la Danza de la Pluma y el Jarabe Mixteco, mientras que Santa Cruz Xoxocotlán participó por primera vez con su fandango Xoxeño.
El cierre estuvo a cargo de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, quienes invitaron a bailar en unidad, mientras que un espectacular show de luces y fuegos artificiales iluminó el Cerro del Fortín y la ciudad.
Un hasta pronto para la Guelaguetza 2026
El Gobernador Salomón Jara felicitó a las delegaciones por preservar y enriquecer esta emblemática festividad que se consolida como la más importante de Latinoamérica, concluyendo con un emotivo “¡Nos vemos en la Guelaguetza 2026!”.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca | Secretaría de Turismo de Oaxaca