Blog

Exhorta Congreso Local a SSO a vigilar purificadoras de agua en municipios

>> Pide implementar operativos de verificación y vigilancia de negocios de agua purificada para evitar riesgos sanitarios.

San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXIV Legislatura del Congreso Local aprobó exhortar al titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), a fin de que, en coordinación con las autoridades municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen operativos permanentes de verificación y vigilancia de las negocios dedicados a la venta de agua purificada para consumo humano. Lo anterior, con el fin de evitar riesgos sanitarios creando un padrón que permita su control y regulación.

Ante la relativa facilidad de adquirir un equipo purificador de agua, hay personas que ven esto como un lucrativo negocio; sin embargo, no siempre se cumplen con los requisitos que marcan las normas oficiales para el consumo del vital líquido, se afirma en el punto de acuerdo.

En este sentido, el Congreso Local consideró necesario que la SSO, implemente operativos de revisión y vigilancia de este tipo de establecimientos comerciales, tomando en cuenta que se trata de un problema de salud pública.

El diputado promovente de este exhorto, Saúl Cruz Jiménez, argumentó que el abastecimiento de agua, para uso y consumo humano con calidad adecuada, es fundamental para prevenir la trasmisión de enfermedades y efectos tóxicos en el organismo, indicó que con el objeto de lograrlo, se requiere establecer límites permisibles en cuánto a sus características, bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radioactivas.

Entre los contaminantes que se pueden encontrar en el agua contaminada son: microorganismos, compuestos inorgánicos (sales, minerales, metales) y compuestos orgánicos, (grasas, aceites, derivados de petróleos, plaguicidas, detergentes y fármacos).

Expuso que el proceso de purificación de agua consiste en un tratamiento físico y químico, que tiene como objeto eliminar contaminantes que podrían representar un riesgo.

Con el objetivo de establecer los límites permisibles de calidad y los tratamientos de purificación del agua para uso y consumo humano, en México nos regimos por las siguientes normas;

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano, Límites permisibles de calidad, y tratamientos que debe someterse el agua para su potabilización.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-201-SSA1-2015 Productos y servicios, agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones Sanitarias.

Por tanto, es de vital importancia la atención de las autoridades sanitarias municipales y estatales para que la población cuente con el agua apta para uso y consumo humano, puesto que, de acuerdo a los artículos, 18 y 99 Fracción II, y 100 de la Ley Estatal de Salud, le corresponde al Gobierno del Estado y a los municipios, por conducto de la Secretaría de Salud, vigilar la calidad y certificar el agua para uso humano, coordinándose con instancias federales para este fin.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings