Blog

Estimula Seculta la promoción de lenguas indígenas en Oaxaca

El estímulo económico fue de 22 mil pesos otorgado a 10 proyectos

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) entregó 10 estímulos económicos de 22 mil pesos para cada proyecto seleccionado de la Convocatoria “Jornadas de Fomento a La Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas Nacionales 2019”, dirigida a ciudadanos hablantes de lenguas indígenas nacionales nacidos en el estado de Oaxaca, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por la ONU.

La Seculta pondera este proyecto de fomento de las lenguas indígenas en dos ejes; el primero, es un taller denominado “Técnicas y recursos para oralizar historias” impartido por Salvador Aquino Ramírez que se brindará en cuatro sedes; iniciándose el primero, el pasado 12 de octubre en Oaxaca de Juárez, el segundo este sábado 19 de octubre en Tlaxiaco, el 9 de noviembre en Juchitán de Zaragoza y el último, el 16 de noviembre en San Juan Bautista Cuicatlán.

El taller dirigido a narradores orales, profesores, estudiantes, cuenta cuentos y mediadores de salas de lectura, ofrece herramientas técnicas a narradores orales de distintas lenguas indígenas como un medio para fomentar la oralidad en lenguas específicas y les ayude a relatar historias que son parte de la memoria de los pueblos originarios de Oaxaca.

El segundo eje es la convocatoria lanzada a inicios del mes de septiembre de este año que buscó proyectos basados en la participación de mujeres y hombres hablantes que prestigien sus lenguas, promuevan principios comunitarios y sean producto de un trabajo colectivo. Se dio prioridad a lenguas en alto riesgo de desaparición como lo es el ixcateco, chontal, chocholteco y zoque.

Los proyectos seleccionados promueven las lenguas en un contexto rural o urbano en el estado a través de la elaboración de material didáctico, paisaje lingüístico, publicación de textos breves bilingües, actividades de narración oral o de fomento a la lectura, audiolibros, entre otras.

Los 10 proyectos beneficiados son: “Un cuadernillo ilustrado en lengua zoque” de Barney Zárate López de Santa María Chimalapa y el de Keving Hernán Sánchez Sánchez con “Contribución al fortalecimiento de la lengua zoque a través de la difusión de la tradición oral de los angpøn” de San Miguel Chimalapa. Otro es la realización de “Material lúdico para el aprendizaje del De Davi” de la lengua Mixteco de Grecia Tania Cuevas Lara de Cosoltepec.

Otro fue la realización del “Primer foro de experiencias sobre la lengua chontal con aproximaciones al alfabeto práctico” por Roselia Vásquez Zárate de San Pedro Tepalcatepec, Santo Domingo Chontecomatlán y otras cinco comunidades chontales.

Tres proyectos de lengua triqui fueron presentados en esta convocatoria, la primera, “Anuncios públicos de nuestra lengua” de Lorenzo Santiago González; el segundo, “Los colores de mi campo. Nej hiaj man kïj xián” de Lidio Santiago Ramírez, ambos de San Andrés Chicahuaxtla; el tercero, “Producción de un audiolibro para niños en lengua triqui” de Juan Carlos López de La Laguna, Putla de Guerrero.

Y los últimos tres proyectos son de lengua zapoteco: “Tu Lá Lo” de Uziel Ortiz León de Cuidad Ixtepec; el siguiente, “El Diidxazá se ve, el Diidxazá se escucha” de Gabriel Sánchez Cruz de Unión Hidalgo y “Animales que existen en mi comunidad” de Esteban Ríos Cruz de San Pedro Comitancillo.

Acompañada de Lorena Córdova Hernández, integrante del Jurado Dictaminador en la Convocatoria y del beneficiario de un proyecto, Esteban Ríos Cruz, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar detalló su compromiso de promover y buscar conservar las lenguas del estado. “Oaxaca, territorio de alrededor de 120 variantes lingüísticas de 16 grupos étnicos su riqueza es inconmensurable. Pero de igual forma, el compromiso para preservarlas es enorme”, detalló.

Aguilar Escobar resaltó que la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa asume el compromiso de potenciar la cultura de la entidad como vehículo de inclusión social y catalizador del desarrollo humano y sostenible que Oaxaca requiere.

Cabe señalar que estas Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas Nacionales 2019 se realiza a través de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings