Blog

Estima Agricultura crecimiento de 11.4% de la producción de frijol en 2021; mantiene tendencia al alza

>>El consumo anual per cápita de México es de nueve kilogramos y en noviembre, diciembre y febrero se obtienen las mayores cosechas. Es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México
27 de febrero de 2022

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción nacional de frijol en 2021 mantuvo su tendencia al alza, al totalizar, de manera preliminar, un millón 177 mil toneladas, que representa un aumento de 11.4 por ciento con respecto al millón 056 mil 071 toneladas cosechadas en 2020.

Agricultura detalló que en 2019 México registró un volumen de 879 mil toneladas de frijol, por un valor de 13 mil millones 040 mil 180 pesos, mientras que en 2020 aumentó a un millón 056 mil 71 toneladas, lo que significó 20.1 por ciento más de lo obtenido el año previo, con valor de 16 mil millones 907 mil 101 pesos.

En el campo mexicano se cosecha 4.0 por ciento de la leguminosa que se produce en todo el mundo y durante 2021 Zacatecas se posicionó como la entidad líder en producción, resaltó la dependencia federal.

En la entidad, en 2020 la comercialización de 381 mil 671 toneladas generó cinco mil 662 millones de pesos, 33.5 por ciento del valor de producción nacional. Seis de los 49 municipios zacatecanos productores de frijol aportaron 60.1 por ciento al valor de la producción estatal, entre los que destaca Sombrerete, con 18.24 por ciento.

A Zacatecas le siguen en producción Sinaloa, con 140 mil 963 toneladas; Nayarit, con 100 mil 107 toneladas; Chiapas, con 67 mil 600 toneladas, y Durango, con 50 mil 869 toneladas, indicó Agricultura con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refirió que el frijol es el tercer cultivo por superficie sembrada en el país, con un promedio anual de un millón 490 mil hectáreas y una cosecha que en los últimos años ha promediado más de un millón de toneladas.

En los últimos tres años (2019-2021) se logró una recuperación de 14.4 por ciento de la superficie de siembra del frijol, al pasar de un millón 412 mil hectáreas en 2019 a un millón 616 mil hectáreas en 2021, no obstante los retos del cambio climático y la sequía.

En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijol y, en nuestro país existen entre 50 y 70 de ellas, y las variedades del grano que se siembran varían por región y preferencia de consumo, por ejemplo: negro en el sureste de México, pinto en el centro y noreste y claro en el occidente y noroeste, ejemplificó.

Por sus propiedades nutricionales, el frijol es el cultivo del futuro

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. Hallazgos confirman que era cultivado en Mesoamérica hace ocho mil años y que fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas.

En México es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país, su demanda es casi universal e incluye diversas clases que han sido agrupados de acuerdo con su color en negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados.

El consumo anual per cápita del país es de nueve kilogramos y en los meses de noviembre, diciembre y febrero se obtienen las mayores cosechas. Las variedades más consumidas son negros, pintos, flores y azufrados.

Se trata de un alimento básico de la mesa mexicana, pues está presente en la mayoría de los antojitos mexicanos, por ejemplo: sopes, panuchos, tlacoyos y, por supuesto, en las enfrijoladas. También es ingrediente básico de guisados como el caso de los frijoles puercos de diversas regiones del territorio nacional o los frijoles charros, clásicos del norte de nuestro país.

Los frijoles contienen carbohidratos complejos y entre las vitaminas que aportan se encuentran las del complejo B, asimismo, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y son una fuente importante de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo.

Por su alto contenido de proteínas, antioxidantes, fibra y minerales, los frijoles negros pueden ayudar a proveer todos los aminoácidos que el organismo necesita, reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre, prevenir el estreñimiento y desintoxicar el organismo.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings