Blog

Estatutos comunitarios con enfoque de género para regular derechos agrarios de mujeres

>> La SMO organiza evento de análisis sobre avances y retos en la materia

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
30 de marzo de 2021

Para el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos agrarios de las mujeres el reto es crear Estatutos Comunales con Perspectiva de Género, coincidieron en señalar panelistas durante el Encuentro Virtual “Fortaleciendo nuestra red: Situación y desafío de la regulación de los derechos agrarios de las mujeres en ejidos y comunidades de Oaxaca” convocado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) donde participaron representantes de autoridades agrarias y de la Federación.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que los avances en la creación de normatividad agraria no se refleja en la dinámica comunitaria donde las mujeres siguen padeciendo discriminación por razón de género, pese a que ellas han asumido mayores responsabilidades como resultado de la viudez, la migración y trabajan el campo, sin que obtengan reconocimiento y beneficio de ese trabajo, por falta de información, recursos económicos, documentación a su nombre y lejanía de sus comunidades.

Ante la directora para una Vida Libre de Violencia y la Igualdad Política y Social del Inmujeres, Anabel López Sánchez; de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, María Inés Carrasco; el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario, Salvador Pérez González; de la Red de Mujeres Agrarias, Teresa Reyes Merino y la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género, Angélica Avilés Álvarez, Vásquez Colmenares señaló que en los pueblos indígenas las mujeres son las principales guardianas del medio ambiente, por ello la tenencia de la tierra compete a ellas y a sus comunidades.

La funcionaria estatal se pronunció por seguir creando sinergias para dar acompañamiento a los municipios de manera interinstitucional en la actualización de sus estatutos comunitarios desde un enfoque de género, interseccional y de interculturalidad, como se hizo en San Bartolomé Quialana.

Asimismo, López Sánchez dio a conocer la condición de las mujeres y las dificultades a partir de reformas legislativas agrarias de 1921 a 2016. “La de 1992 es neoliberal y patriarcal pues permite a comunidades agrarias pasar sus tierras a personas individuales sin obligación con la familia, dejando a las mujeres vulnerables. Las reformas tienen que ser acompañadas de acciones afirmativas que garanticen a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos”, advirtió la funcionaria federal.

El Magistrado Pérez González, tras señalar las causas de la feminización del campo y la sobrecarga de trabajo de las mujeres ante roles y desigual repartición de tareas del hogar, reconoció que los derechos agrarios deben ser reconocidos, pero los usos y costumbres siguen siendo un obstáculo. También dijo que la igualdad es cuestión de educación donde todas y todos tenemos la obligación de participar. “En los Tribunales agrarios tenemos una comisión de género para realizar nuestro trabajo dando la dignidad que merece la mujer”.

Carrasco Vargas habló de la calidad agraria de núcleos agrarios, explicó la perspectiva de género en núcleos certificados y no certificados destacando que predomina la representación masculina. Además, describió cómo se pueden adquirir alguna de las calidades agrarias y derechos inherentes. Se refirió a las problemáticas identificadas en los núcleos y a las acciones estratégicas para lograr un relevo generacional como actualizar derechos agrarios a favor de mujeres y jóvenes, concienciar sobre importancia de la certeza jurídica e impulsar actividades productivas en los campos.

“Necesitamos que las mujeres visualicen el territorio como un espacio político, un territorio de participación donde pueden ejercer derechos de voz y voto en las asambleas”, agregó la funcionaria de la Procuraduría Agraria quien además describió las instituciones que intervienen y sus funciones.

Por su parte Reyes, Merino destacó la importancia de sensibilizar a comuneros y comuneras y agradeció el acompañamiento institucional para lograr avances. En tanto, la especialista Luz María Andrade refirió que la tierra es la base de la vida, el lugar donde se desarrolla la cultura y la identidad y el no contar con un documento que acredite su derecho a esa parcela genera inseguridad sobre el patrimonio familiar, limita oportunidades de crédito y servicios de asistencia técnica y se beneficien de la producción del campo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que, si las mujeres agrarias tuvieran acceso a recursos, la producción alimentaria mundial pasaría del 20 al 30%.

Para ver el evento completo, pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://www.facebook.com/SMOGobOax/videos/239452831210156

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings