Blog

Estación migratoria en Juárez era una trampa mortal, señala la FGR

 

>>Hasta el momento, órdenes de aprehensión en contra de nueve funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) por incurrir en graves omisiones.

 

Enlace de la Costa
Ciudad de México
15 de abril del 2023

 

La estación migratoria de Ciudad Juárez era una trampa mortal donde la tragedia podía ocurrir en cualquier momento. El pasado 27 de marzo las condiciones estaban dadas: no había protocolos ni equipos para prevenir o apagar incendios. Los migrantes estaban hacinados, hambrientos, sin acceso a agua potable y sin productos para su aseo personal. En total, 68 indocumentados fueron encerrados en esa celda, cuya reja fue asegurada con un candado y cuya llave fue entregada a un bombero cuando ya habían fallecido 37 y los demás se encontraban lesionados.

Esto consta en los peritajes y pruebas que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante un juez federal para obtener, hasta el momento, órdenes de aprehensión en contra de nueve funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) por incurrir en graves omisiones.

La Jornada posee copia de la resolución judicial con base en la cual se libraron las órdenes de aprehensión por parte del juez Juan José Chávez Montes, y en la cual la FGR establece que los cuatro extintores que había en las instalaciones “se encontraban obstruidos por mochilas y muebles del persona de migración y en consecuencia fuera del alcance para el resguardo del personal de seguridad y custodia. Además, no contaban con un croquis del centro de trabajo con la distribución de equipos contra incendio y medios de detección”.

El Ministerio Público Federal señala que los migrantes, enojados, protestaron por la falta de cumplimiento de sus deberes como servidores públicos. “No se contaba con agua potable” y “tampoco con comida ni enseres de aseo personal” para los 68 indocumentados “encerrados con candado por órdenes de personal de migración”.

Sin plan de acción

Las omisiones “provocaron que durante el día se generaran inconformidades, por lo que entre las 20:30 y las 21:50 horas, en el interior de la estancia el migrante identificado como Jeison Catari y otro sujeto iniciaron la ignición” de las colchonetas. Inexplicablemente tenían un encendedor y con él comenzaron el incendio.

Los agentes migratorios y los guardias privados no pusieron en marcha acciones de protección civil, el “inmueble no contaba con sistemas de detección de incendios, ni sistemas fijos ni móviles para prevenirlos”.

En el espacio donde se provocó el incendio se encontraban 68 migrantes, “sólo tenía una puerta de acceso al área de varones y no había ventilación adecuada, no se contaba con un plan de acción para el desalojo al enfrentar la emergencia, pues no se contaba con rutas de evacuación o puntos de reunión”.

Esa noche, en ese lugar convertido en celda, 37 personas murieron a “consecuencia de asfixia por intoxicación por inhalación de monóxido de carbono” y 27 más resultaron lesionadas, exponen los argumentos presentados por la FGR, con los cuales el juez Chávez Montes libró órdenes de aprehensión en contra de cuatro funcionarios del INM, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, ejercicio ilícito del servicio público y lesiones, dentro de la causa penal 235/2023.

El personal del INM y de seguridad privada “incumplió con el protocolo que regula las medidas que deben aplicarse en las estaciones migratorias y estancias provisionales en caso de incendio”, añade en el pliego de consignación el Ministerio Público Federal.

La reconstrucción de la tragedia, según los peritajes y testimonios obtenidos por la FGR, establece que una vez iniciado el incendio el personal del INM y de seguridad privada abandonó el lugar, dejando que los migrantes fueran presa de los gases tóxicos que generó la combustión de las colchonetas.

La tragedia ocurrió, refiere la orden de aprehensión, “en gran medida, por la conducta omisa de los investigados, quienes fundamentalmente incumplieron con la obligación de mantener en óptimas condiciones el inmueble en el que albergaban a los migrantes, no cumplían con las condiciones de seguridad necesarias para su correcta operación, como lo reveló el dictamen pericial en materia de seguridad industrial, del que se desprende la existencia de cuatro extintores, tres de ellos bloqueados, uno inoperante, pero que no fue utilizado durante el siniestro, y uno inoperante, que se utilizó para intentar apagar el incendio, sumado a que los detectores de humo no funcionaban”.

Asimismo, “quedó de manifiesto la total ausencia de protocolos de actuación por parte del personal a cargo de la seguridad respecto de qué hacer en caso de incendio, y dada la imposibilidad de quitar el candado colocado en la reja de acceso a la celda en que estaban internos los varones, ya que del relato de los bomberos que ingresaron al lugar en llamas, reportan que tuvieron que romper el candado, y que fue en el momento en que uno de estos bomberos salió por una herramienta que uno de los agentes de migración le entregó las llaves, sujeto al que no pudo identificar”.

No pidieron apoyo

A los funcionarios encargados de las instalaciones, la FGR los acusa de incurrir en omisiones que dieron como resultado su presunta responsabilidad en los delitos de los que se les señala porque incumplieron con su deber “de solicitar auxilio oportuno y eficaz de las autoridades competentes para minimizar el riesgo a la seguridad de la estación migratoria y de los extranjeros alojados”.

No existe registro, según los documentos judiciales, de pruebas que acrediten que se hayan presentado “solicitudes de auxilio a las fuerzas de seguridad pública federal, estatal o municipal, para atender casos de resistencia organizada o disturbios” que pusieran en riesgo la seguridad de la estación migratoria y de los extranjeros alojados.

De las declaraciones ministeriales de funcionarios del INM, de Protección Civil y Bomberos locales, se conoció que los integrantes de los cuerpos de auxilio “tuvieron que forzar la puerta principal de acceso (a la estación migratoria), así como una reja de acero que estaba cerrada con candado” y que impidió a los extranjeros huir de las llamas y del humo.

Una vez que lograron ingresar, dentro de la estancia destinada a varones, “localizaron personas sin vida y lesionadas.

“En la carpeta de investigación, concretamente con las respectivas necropsias, se encuentra demostrado que la causa de muerte de las 37 personas en el lugar y tres más en hospital se debe a una asfixia por intoxicación por monóxido de carbono, así como que la exposición extremadamente alta al monóxido de carbono puede causar la formación de carboxihemoglobina, que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y puede causar un color rojo brillante en la piel y las membranas mucosas, dificultad respiratoria, colapso, convulsiones, coma y por consiguiente la muerte por incapacidad para que el oxígeno llegue a las células y éste pueda ser transportado a través de los pulmones, todo ello derivado del incendio ya reseñado”, concluye el pliego de consignación con el cual se solicitaron cuatro de las nueve órdenes captura.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings