
| Las tarjetas garantizan consultas y medicamentos gratuitos para familias de Silacayoápam, Tlacotepec y Tecomaxtlahuaca. |
Enlace de la Costa
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña entregó un total de 3 mil 16 Tarjetas de Farmacias Bienestar a familias de los municipios de Silacayoápam, San Miguel Tlacotepec y San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en la región Mixteca, como parte de su estrategia para garantizar el derecho a la salud sin costo para las poblaciones más vulnerables.
Este programa, implementado a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), permite a las personas beneficiarias acceder gratuitamente a consultas médicas y medicamentos, lo que representa un importante respaldo económico para familias que enfrentan dificultades para costear servicios de salud.
Durante la entrega, la titular de Sebienti, Vilma Martínez Cortés, destacó que cada tarjeta representa tranquilidad y seguridad para quienes la reciben:
“La salud no puede depender del bolsillo. Hoy demostramos que se puede gobernar con corazón, con honestidad y con compromiso”, subrayó.
A través de este programa, se busca fortalecer la atención médica en zonas que han enfrentado históricamente rezago en infraestructura sanitaria, colocando a la salud como un derecho esencial, no como un privilegio.
Las personas beneficiarias expresaron su agradecimiento por esta iniciativa impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz, al considerar que representa un cambio real y tangible en su calidad de vida, al eliminar la preocupación por el costo de medicamentos o servicios médicos básicos.
Además del alivio económico, las tarjetas promueven el acceso efectivo a una atención médica digna y oportuna, especialmente en comunidades rurales donde la cobertura de servicios es limitada.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un modelo de bienestar que coloca al ser humano en el centro, y que prioriza la justicia social y la inclusión. Las Tarjetas de Farmacias Bienestar son parte de una estrategia más amplia para construir un Oaxaca más igualitario, donde el acceso a la salud sea universal.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)