
Impulsan el bienestar de jefas de familia en la Cuenca del Papaloapan
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., 16 de octubre de 2025 – El Gobierno del Estado de Oaxaca entregó este miércoles 401 tarjetas del programa Margarita Maza a mujeres jefas de familia en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, como parte de las acciones orientadas a fortalecer la economía local desde un enfoque de justicia social.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés, encabezó el acto de entrega, destacando que este apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales representa una apuesta por el bienestar de las mujeres que, con su esfuerzo diario, sostienen a sus familias y comunidades.
“Este programa es un reconocimiento al trabajo que las mujeres hacen todos los días. El bienestar se construye desde abajo, con rostro de mujer y con justicia para todas”, afirmó la funcionaria estatal.
La Tarjeta Margarita Maza es uno de los programas insignia del gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz, y forma parte de una política de inclusión social que prioriza la atención directa, sin intermediarios, a sectores históricamente vulnerados.
El objetivo es garantizar un ingreso económico constante a mujeres que encabezan hogares, muchas de ellas en condiciones de pobreza o exclusión social, para que puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, educación y cuidado infantil.
Durante el evento, se subrayó que este tipo de apoyos no solo tienen un impacto económico, sino también social y emocional, al reconocer el valor del trabajo doméstico y de cuidados que, en la mayoría de los casos, recae sobre las mujeres.
La entrega de las tarjetas en Tuxtepec forma parte de una estrategia más amplia que busca reducir las desigualdades regionales en Oaxaca, especialmente en zonas como la Cuenca del Papaloapan, donde las mujeres enfrentan desafíos económicos significativos.
La titular de la Sebienti reiteró el compromiso de la administración estatal con una visión humanista que pone al centro de las políticas públicas a las personas, en particular a las mujeres que históricamente han sido marginadas de los beneficios del desarrollo.