
>>La decisión de Estados Unidos genera respuestas internacionales, con llamados a la negociación y contramedidas para mitigar su impacto.
Enlace de la Costa
04 de abril de 2025.- El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a China, Europa y muchos países latinoamericanos, ha generado una ola de reacciones en todo el mundo. Las medidas, que incluyen tarifas elevadas sobre una amplia gama de productos, han sido calificadas de “unilateral” y “erróneas” por varios líderes internacionales.
El Ministerio de Comercio de China condenó los aranceles y exigió que Estados Unidos “cancelara inmediatamente” la medida, advirtiendo que pone en peligro el desarrollo económico global. En respuesta, China anunció que tomará “contramedidas” para proteger sus derechos e intereses. Un portavoz de la diplomacia china hizo un llamado a resolver las diferencias comerciales a través de “consultas justas, respetuosas y recíprocas”.
En América Latina, el Congreso de Brasil aprobó una ley que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a los gravámenes de Trump, mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostró preocupado, calificando los aranceles de “gran error”. Sin embargo, Petro también indicó que su país, que enfrenta un impuesto aduanero del 10%, podría aprovechar esta situación para producir bienes a precios más bajos, beneficiándose de las políticas de Trump junto con el resto de Latinoamérica.
A nivel europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como un “duro golpe a la economía mundial”, mientras que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, los calificó de ataque “unilateral” contra Europa, instando a reconsiderar las medidas. Sánchez también presentó un paquete de más de 14 mil millones de euros para mitigar los efectos económicos en España.
Líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también expresaron su preocupación por el impacto de los aranceles en sus economías. Starmer destacó los efectos económicos a nivel nacional y global, mientras que Meloni pidió trabajar para evitar una guerra comercial que debilite a Occidente.
En América del Norte, Canadá ha sido uno de los países más vocales contra la decisión de Trump. El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que estos aranceles “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial”, afectando a millones de canadienses.
Desde Asia, Japón, Taiwán y Australia también han condenado las nuevas tarifas. El ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, expresó su preocupación y urgió a Washington a reconsiderar la aplicación de los aranceles a su país. Por su parte, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un “plan fuerte” para responder a los aranceles del 36% impuestos a las exportaciones de su país.
Posibles contramedidas y llamados a negociar
La creciente preocupación internacional ha impulsado a varios países a tomar medidas de represalia. En ese sentido, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, afirmó que “amistad significa colaboración”, y destacó la importancia de aplicar “aranceles recíprocos”. Mientras tanto, otros países como Taiwán y Australia expresaron su desacuerdo con las políticas de Trump, pero han asegurado que buscarán vías de negociación.
La imposición de los nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado un debate global sobre sus consecuencias para la economía mundial y las relaciones comerciales internacionales. Con la creciente preocupación de muchos gobiernos, es probable que se intensifiquen los esfuerzos para encontrar soluciones a través de negociaciones y contramedidas.