Blog

El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, hace un llamado a la prevención del abuso sexual infantil.

>> Según datos de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) el 88.5% de quienes ejercen abuso contra menores son conocidos de las víctimas, siendo el 50.4% sus familiares.
>> La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala a México como el primer lugar en abuso sexual infantil a nivel mundial con 5.4 millones de casos de abuso sexual infantil al año.
>> De mil casos de abuso sexual de menores, sólo uno llega a condena.

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juarez
26 de Abril de 2021

En el marco del 30 de abril, día del niño y de la niña, el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, cierra su ciclo de charlas de este mes, destinado a la atención de las infancias, haciendo un llamado a la prevención del abuso sexual infantil; para ello convoca a participar en la videocharla del día miércoles 28 de abril.

La ponencia contará con la participación de Mayra Rojas Rosas, directora de la organización civil, Infancia Común A.C, la cual trabaja en la prevención del abuso sexual infantil y la trata de personas a través de la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Infancia Común A.C es una organización mexicana enfocada en el reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Para esto, implementamos proyectos de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Utilizamos una metodología lúdica y vivencial que promueva aprendizajes significativos con la población con la que trabajamos. Desde el 2020 iniciamos el Proyecto Mi cuerpo es mío, que tiene como objetivo prevenir el abuso sexual infantil en comunidades escolares de los Valles Centrales de Oaxaca”. Así lo comparte Mayra Rojas, quien se ha dedicado a la protección de la infancia a través de la prevención de formas de violencia y la creación de redes comunitarias.

 

“El abuso sexual infantil es un delito en el cual una persona abusa de su posición de poder, ya sea como familiar, profesor, instructor, cuidador, guía, etc. para realizar prácticas sexuales con una niña, niño o adolescente”. Aclara Rojas Rosas, presidenta de Infancia Común A.C.

Las cifras de delitos sexuales contra menores en México, señalan al país número uno a nivel mundial en abuso sexual infantil al estimar un 5.4 millones de casos al año, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así mismo, en el año 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), notificó estadísticamente que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños, ha sufrido una violación sexual antes de cumplir la mayoría de edad.

Desfavorablemente la pandemia por Covid- 19, ha agravado esta situación durante la etapa de confinamiento, pues información reciente, proporcionada por la Secretaría de Gobernación, apuntó que más del 60 por ciento de los casos de abuso sexual infantil, han ocurrido en el hogar con familiares o personas de confianza a niños de entre 6 y 12 años, registrando una tasa de violación de niñas y niños en México de mil 764 por cada 100 mil, y la de tocamientos no deseados de 5 mil casos por cada 100 mil habitantes.

“El abuso sexual infantil representa uno de las formas de violencia más comunes, pero menos visibles, que se ejercen niñas, niños y adolescentes en México. En contexto de pandemia y con el cierre de las escuelas, esta violencia se ha agudizado de manera dramática, ya que el hogar puede ser uno de los espacios de mayor riesgo para las infancias y para las mujeres. Por lo mismo, es imprescindible poner el tema sobre la mesa, visibilizar la epidemia de abuso sexual infantil que existe en el país, generar herramientas para la prevención y para la actuación asertiva ante este delito”. Añade Mayra Rojas, quien ha dirigido proyectos para la prevención del abuso sexual infantil y la trata de personas en distintos estados del país.

En torno a las denuncias de estos delitos, de mil casos de abuso, se llegan a denunciar unos 100, de los cuales 10 casos van a juicio y sólo uno llega a condena. Cabe mencionar que el parentesco familiar de las víctimas con sus agresores, las amenazas y cuestionamiento sobre la veracidad de los testimonios de las niñas y niños que denuncian esta agresión, han sido los factores principales por los que muchos casos no llegan a ser sancionados.

 

La experta en la materia, nos argumenta cuál es la importancia de hablar acerca de la prevención de este delito con niñas, niños y adolescentes

“Hablar de este tema puede resultarnos incómodo o parecernos muy doloroso, sin embargo, es importante que como madres, padres o docentes nos informemos y tomemos acciones para prevenir que el abuso sexual infantil siga siendo una realidad para niñas, niños y adolescentes. Por lo mismo, es fundamental que hablemos de este tema con nuestras hijas e hijos enseñándoles que tienen derecho al respeto hacia su cuerpo y derecho a la intimidad. Debemos enseñarles que nadie puede obligarles a hacer algo con su cuerpo y enseñarles a respetar el cuerpo de las demás personas”. Comparte la especialista.

En cuanto a las edades para empezar a abordar este tema de autocuidado, ella indica.

“Este tema puede abordarse desde edades muy tempranas cuando son todavía bebés. Lo ideal es ir hablando del tema desde diferentes aristas, de lo más sencillo a lo más complejo según lo que su edad y su desarrollo requieran. De ese modo, podemos ir abordando temas como el conocimiento del cuerpo, el derecho a la intimidad y el respeto al cuerpo, la autonomía corporal, el consentimiento, la identificación de situaciones de riesgo, etc. Por ejemplo, podemos iniciar enseñándoles desde muy pequeños los nombres de todas las partes del cuerpo y explicando que existen ciertas partes del cuerpo que nadie debe tocar. Más adelante podemos enseñar sobre el consentimiento y sobre otras cuestiones más complejas”. Concluye la ponente de la próxima video charla del GESMujer.

El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, está convencido de que la mejor forma de prevenir el abuso sexual está en proporcionar información oportuna a madres, padres, cuidadores y docentes, para brindar herramientas de autocuidado a las niñas y niños, basándose en la comunicación, protección y respeto de su integridad, para que nadie pueda aprovecharse de la vulnerabilidad de un menor. Por ello les invita a seguir la trasmisión de la ponencia sobre prevención del abuso sexual infantil, el próximo miércoles 28 de abril en punto de las 5:00 de la tarde, a través de la fan page de Facebook del GESMujer @gesmujer.rosario.castellanos.ac.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings