SSO destaca atención médica y apoyo emocional como claves para el bienestar durante el climaterio.
Enlace de la Costa
Más de seis millones de mujeres en México, principalmente entre los 45 y 65 años, enfrentan la etapa del climaterio y la menopausia, que conlleva diversos cambios físicos, hormonales y emocionales que pueden afectar su vida diaria.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un llamado a la población femenina para adoptar hábitos saludables que ayuden a mitigar los síntomas y riesgos asociados con esta etapa natural.
Una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico son fundamentales para reducir riesgos como osteoporosis, descalcificación ósea, ansiedad y depresión. Estas acciones, junto con la atención médica oportuna, permiten a las mujeres vivir con mayor bienestar durante la menopausia.
El SSO enfatizó la importancia de eliminar los estigmas sociales que rodean esta etapa natural de la vida, y de garantizar el acceso a servicios médicos integrales, sin prejuicios ni discriminación.
La menopausia, que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, marca el fin del ciclo menstrual debido a la disminución de hormonas como estrógeno y progesterona. Los síntomas más comunes incluyen sofocos, sudoraciones nocturnas, dolores de cabeza, mareos, cambios de humor, sequedad vaginal y malestar general.
El tratamiento puede incluir terapia hormonal y estrategias médicas adaptadas a cada caso, por lo que el acompañamiento médico y emocional es fundamental para transitar esta etapa de manera saludable.
El SSO recomienda a las mujeres oaxaqueñas acercarse a las unidades de Salud de IMSS-Bienestar para recibir información adecuada y personalizada que contribuya a mejorar su calidad de vida.
Finalmente, la dependencia reiteró su compromiso de brindar orientación, atención médica y emocional, promoviendo espacios de diálogo y atención especializada para que todas las mujeres puedan vivir la menopausia con dignidad, bienestar y plenitud.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)