Blog

EE.UU. sanciona a operador financiero del Cártel de Sinaloa; vinculan a empresario dueño del club Xolos

>> Jorge Alberto Hank Inzunza figura como socio en empresas señaladas por lavado de dinero en Baja California

 El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre nuevas sanciones contra una red de lavado de dinero vinculada al brazo Los Mayos del Cártel de Sinaloa, encabezada por el empresario Jesús González Lomelí, con operaciones en Tijuana y Playas de Rosarito.

Entre las personas y empresas sancionadas, OFAC identificó vínculos societarios con Jorge Alberto Hank Inzunza, empresario mexicano y propietario del club de futbol Xolos de Tijuana, en al menos dos firmas señaladas por el gobierno estadounidense: Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V. y Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V.

Según OFAC, González Lomelí habría utilizado restaurantes, hoteles y centros nocturnos para lavar ingresos ilícitos del narcotráfico. La red incluye cinco personas y 15 empresas, varias de las cuales fueron constituidas en 2021 en Baja California y mantienen estructuras societarias que documentan la participación de Hank Inzunza en diversos momentos.

El empresario reconoció públicamente haber sido socio fundador de algunas de las compañías involucradas, pero aseguró haberse desvinculado en enero de 2022, además de negar conocer cualquier relación delictiva por parte de González Lomelí. No obstante, registros mercantiles y documentos públicos revelan que algunas empresas aún conservan datos que motivaron la inclusión en la lista de OFAC.

De acuerdo con John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de EE.UU., el objetivo de estas medidas es cerrar el acceso de los cárteles al sistema financiero estadounidense, desmantelando su capacidad operativa mediante el congelamiento de activos y la restricción de operaciones con instituciones financieras globales.

Especialistas en compliance y prevención de lavado de dinero señalaron que las consecuencias para las personas y empresas sancionadas incluyen:

  • Congelamiento de cuentas y activos en EE.UU.

  • Pérdida de acceso a bancos internacionales y líneas de crédito

  • Bloqueo de transacciones transfronterizas y contratos comerciales

  • Afectaciones reputacionales y comerciales, especialmente en sectores como el deportivo y el turístico

Además, las empresas involucradas podrían enfrentar bloqueos precautorios por parte de instituciones financieras en México, que están obligadas a revisar cualquier vínculo con personas designadas por OFAC.

Tras el anuncio de las sanciones, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó la suspensión de operaciones bancarias a cuentas vinculadas con la red investigada, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) analiza abrir carpetas de investigación penal si se comprueban delitos financieros.

En el caso de Hank Inzunza, aún no se ha emitido una acusación formal, pero los efectos administrativos y reputacionales ya impactan su entorno empresarial. En particular, podrían surgir consecuencias para el Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente, como:

  • Pérdida de patrocinios

  • Revisión de contratos comerciales

  • Limitaciones en operaciones bancarias internacionales

  • Auditorías fiscales o financieras por parte de autoridades mexicanas

Expertos en regulación financiera recomiendan a personas físicas y morales señaladas por OFAC:

  • Preparar documentación contable y societaria completa

  • Notificar a bancos y proveedores sobre su estatus y posición legal

  • Solicitar auditorías externas y revisiones internas

  • Iniciar procedimientos de solicitud de exclusión de listas de sanciones, si procede

Las sanciones refuerzan la presión sobre las autoridades mexicanas para mejorar la supervisión en zonas de alto riesgo, como Tijuana, Playas de Rosarito y otros puntos estratégicos para el narcotráfico. Analistas subrayan que la infiltración del crimen organizado en estructuras empresariales legítimas continúa siendo uno de los principales desafíos para la seguridad nacional y el sistema financiero.

Aunque la inclusión en la lista OFAC no equivale a una condena judicial, sí representa consecuencias inmediatas, tanto legales como operativas, que deben ser atendidas por las personas y empresas afectadas.

Este caso pone en evidencia la delgada línea entre el ámbito empresarial y estructuras delictivas, especialmente cuando hay vínculos financieros o societarios no suficientemente auditados. En un contexto donde el fútbol mexicano y sus clubes han sido observados por temas de lavado de dinero, la situación de Hank Inzunza podría tener repercusiones más allá del ámbito legal, afectando el entorno deportivo, mediático y social.

Fuente: Agencia de noticias ANSIC.MX
Afiliada al SINMCO
Periodista: Froylán Méndez Ferrer – froylanmf@gmail.com

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings