>Tras asumir como el 47º presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas abarcando diversos temas, como inmigración, cambio climático y diversidad.
Enlace de la Costa
1.Emergencia nacional en la frontera
Desde la Oficina Oval en la Casa Blanca, Trump firmó una directiva que declara la emergencia nacional en la frontera sur de EE. UU. “Esta es una medida crucial”, expresó Trump al estampar su firma.
Además, criticó la práctica de otorgar ciudadanía automática a los hijos nacidos en EE. UU. de inmigrantes indocumentados. También firmó una orden que suspende el programa de reasentamiento de refugiados por un período de cuatro meses, aunque los detalles sobre cómo se implementará aún no son claros.
2.Cierre de la frontera
Trump ordenó a las fuerzas armadas que “sellen las fronteras”, citando como justificación el creciente flujo de drogas ilegales, el contrabando de personas y la delincuencia asociada a los cruces fronterizos.
3.Designación de pandillas y cárteles como terroristas
El presidente firmó una directiva que clasifica a los cárteles de drogas y a las pandillas criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras. Entre las bandas que se incluirán en esta lista están la MS-13, originaria de El Salvador, y el grupo venezolano Tren de Aragua, sumándose a organizaciones como Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico y Hamás.
4.Reanudar la construcción del muro
Como parte de la emergencia nacional en la frontera sur, Trump ordenó a las agencias federales reactivar los esfuerzos para “construir barreras físicas adicionales” a lo largo de la frontera. Aunque el financiamiento de este proyecto sigue siendo incierto, la construcción del muro había sido uno de los compromisos clave durante su campaña en 2016. Si bien se construyeron algunos tramos, gran parte del muro quedó incompleto durante su primer mandato.
5.”Quédate en México”
Trump revivió la política de “Quédate en México” a través de una orden ejecutiva. Esta medida, implementada durante su primer mandato, obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a permanecer en territorio mexicano mientras aguardaban la resolución de sus audiencias. Unos 70,000 solicitantes de asilo se vieron afectados por esta política.
6.Detención de vuelos migratorios
En la misma orden ejecutiva, Trump suspendió una iniciativa del gobierno de Biden que permitía el transporte aéreo de hasta 30,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a los Estados Unidos. Esta política, conocida como CHNV, fue implementada para reducir los cruces fronterizos ilegales.
7.Prohibición de la plataforma TikTok
Trump firmó una orden que pospone durante 75 días la aplicación de una ley que prohíbe la popular plataforma de redes sociales TikTok, de propiedad china.
La administración anterior había ordenado desconectar los servicios de la aplicación en EE. UU., pero la nueva administración restableció la plataforma poco después de la toma de posesión de Trump.
Aunque el presidente había expresado previamente su apoyo a la prohibición, indicó que la medida proporcionaría a la empresa matriz de TikTok tiempo para encontrar un comprador estadounidense que adquiriera una participación mayoritaria en la plataforma.
Sin embargo, los detalles sobre cómo se implementará esta decisión siguen siendo inciertos.
Fuente: BBC NEWS.