Blog

Disponibles para consulta de quien lo requiera todos los datos que se generan sobre la pandemia de COVID-19

>> Autoridades de la Secretaría de Salud participaron en el panel: La transparencia proactiva como herramienta de certeza a la ciudadanía durante la pandemia que se realizó en el marco de la Semana Nacional de Transparencia. 2020

Secretaría de Salud
México
17 de noviembre de 2020

Por primera vez en la historia de la salud en México, se tiene acceso a bases completas de datos sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 en territorio nacional, en tiempo real, con actualizaciones cada 24 horas, siguiendo los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para su publicación, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

La información está disponible en sitios específicos como coronavirus.gob.mx y coronavirus.conacyt.gob.mx, entre otros, que son administrados por instituciones gubernamentales y académicas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Al participar en el panel: La transparencia proactiva como herramienta de certeza a la ciudadanía durante la pandemia, en el marco la Semana Nacional de Transparencia 2020 con el tema: Salud Pública y Transparencia Importancia de la información pública para afrontar la crisis sanitaria, López-Gatell Ramírez dejó en claro que las desiciones de la conducción de la pandemia tienen fundamento científico y no político para no entorpecer las decisiones.

Asimismo, reiteró la convicción de la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador de apegarse a la verdad como norma de acción y de comunicación.

López-Gatell Ramírez manifestó que la transparencia no es solo una convicción ética individual y de gobierno, sino un imperativo técnico y científico en el manejo de una epidemia, igual que cualquier crisis compleja que la humanidad se pueda enfrentar.

Destacó que en materia de comunicación de riesgos, la anticipación es fundamental y la veracidad es el pilar. “Si sabes algo que es de interés publico, dilo lo más pronto, de la manera más amplia posible, apegándote a la evidencia y abre un diálogo para que la reflexión te ayude a construir los siguientes pasos”.

Se refirió a las viejas prácticas de comunicación de riesgo en el campo sanitario que aplicaban los diferentes órdenes de gobierno, las cuales abusaban de la confianza pública y generalmente trataban a la población como menor de edad: “La visión típica de los gobiernos anteriores era no vayas a asustar a la población. Dile que no es un brote, que es un aumento en el número de casos. No le digas que es una epidemia. Solo dile que está empezando un comportamiento inusual de la enfermedad. Era una manipulación de la información contraria a la base técnica y científica”.

En este panel moderado por la comisionada electa del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, el subsecretario consideró importante que todas y todos mexicanos nos adueñemos de la información, y que no se vea como algo que solo es parte del gobierno. La información es un bien público y es para el uso de cada quien desde su ámbito de interés y competencia.

Invitó a la población a construir un diálogo activo “que nos nutra como sociedad” para elevar el nivel del debate y que se sume a la promoción de la salud que realiza el gobierno.

La Semana Nacional de la Transparencia 2020 se realizará del 17 al 20 de noviembre como un espacio de debate y reflexión sobre la trascendencia de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales en el ámbito de la salud.

Al respecto, el representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, resaltó que nuestro país ha sido una de las pocas regiones en el mundo que transparenta los datos sobre la evolución de COVID-19, los cuales están abiertos al público y a la comunidad académica para su análisis estadístico.

En el panel también participaron el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Luis Alonso Herrera Montalvo y el director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings