
>La presidenta de México celebra avances en seguridad, resaltando la coordinación entre dependencias y el impacto de la Estrategia Nacional.
Enlace de la Costa
Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este lunes que, según datos preliminares, se estima una reducción del 27% en los homicidios dolosos entre 2018 y 2025. Esta disminución, que incluye un descenso superior al 15% desde el inicio de su gobierno, es atribuida a la estrecha colaboración de las distintas dependencias bajo la Estrategia Nacional de Seguridad.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de la coordinación interinstitucional en la que participan diversas autoridades, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de la Marina (SEMAR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otros. La presidenta reconoció especialmente al Gabinete de Seguridad, al que agradeció su labor conjunta para reducir la violencia en el país.
Reducción en homicidios dolosos
Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó un informe preliminar que confirma una disminución del 27% en el promedio diario de homicidios dolosos entre 2018 y 2025. Según la estimación, para finales de enero de 2025, se registrarán aproximadamente 73 homicidios dolosos diarios, lo que supone una significativa baja respecto a años anteriores.
El informe también reveló que, a pesar de los avances, la violencia continúa concentrándose en siete estados del país. Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco acumulan más de la mitad de los homicidios dolosos reportados.
Acciones de seguridad y resultados
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó las acciones implementadas bajo la Estrategia Nacional de Seguridad entre octubre de 2024 y enero de 2025. Durante este periodo, se logró la detención de más de 10 mil personas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de miles de armas y drogas, incluyendo fentanilo, cuyo tráfico sigue siendo un desafío prioritario para las autoridades.
Un dato destacado fue la desarticulación de 139 laboratorios clandestinos en diversos estados del país, lo que permitió evitar la producción de miles de toneladas de drogas sintéticas. Estas acciones, que también afectan económicamente a las organizaciones criminales, se enmarcan dentro de los esfuerzos por reducir la violencia y las actividades ilícitas.
Impacto en Sinaloa
Uno de los estados con mayor atención fue Sinaloa, donde las autoridades federales trabajaron en coordinación con el gobierno estatal para reducir la violencia. Sheinbaum dedicó un mensaje a la ciudadanía de Sinaloa, reiterando que el gobierno federal sigue comprometido con garantizar la paz y la seguridad en la región.
Fuente: Gobierno de México, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.