Blog

Diputada Elisa Zepeda y sus contradicciones frente a las mujeres indígenas en Oaxaca

Se honra la memoria, pero se ignoran las muertas: discurso y realidad chocan en la defensa de los derechos indígenas

El pasado 5 de septiembre, en la tribuna legislativa, la diputada Elisa Zepeda Lagunas destacó la importancia de las voces de las mujeres indígenas y afromexicanas para la democracia plena en México. Sin embargo, solo un día después, el encarcelamiento violento de dos mujeres indígenas y un menor en San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, evidenció la distancia entre las palabras y las acciones en la protección real de sus derechos.

Zepeda Lagunas, militante de Morena, reconoció avances normativos como el artículo 2º constitucional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero, tal como advierte la Relatora Especial de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz, estos marcos legales son insuficientes si no se transforman las estructuras discriminatorias que relegan a las mujeres indígenas a una ciudadanía de segunda categoría.

Oaxaca sigue siendo uno de los estados con mayores índices de feminicidios y violencia contra las mujeres indígenas. Las niñas enfrentan barreras para concluir la educación básica; la violencia obstétrica persiste en hospitales de la sierra y la costa, documentada por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); y la tierra, fundamental para la supervivencia de estas comunidades, continúa bajo control mayoritario masculino.

Mientras se enaltecen los “logros” y la “resistencia” de las mujeres indígenas, el sistema reproduce la exclusión y la violencia política de género, que obliga a muchas a renunciar a sus cargos por amenazas o agresiones. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que la participación política indígena femenina en México suele ser simbólica, limitada y sujeta a prácticas discriminatorias.

La diputada proclamó que el desafío es convertir el reconocimiento simbólico en acciones concretas. Sin embargo, esta transformación no ha ocurrido en décadas. Como señala la feminista mexicana Marcela Lagarde, la violencia contra las mujeres es “un crimen de Estado” cuando las instituciones son omisas o cómplices.

El feminismo comunitario lo explica con claridad: “el cuerpo de las mujeres es el primer territorio en disputa”. En Oaxaca, estos territorios siguen siendo violentados, y la criminalización de defensoras indígenas como Felipa y Lidia, encarceladas el 6 de septiembre, es solo una muestra más de esta realidad.

La diputada, ex titular de la Secretaría de la Mujer de Oaxaca, destacó el papel de las mujeres como motor comunitario y democrático, pero omitió referirse a la violencia política que enfrentan ni a la manipulación partidista que limita sus liderazgos auténticos.

No basta con discursos en fechas conmemorativas. La igualdad y justicia para las mujeres indígenas requieren compromisos reales y transformadores que garanticen acceso efectivo a salud, tierra, justicia y participación política libre de violencia y discriminación.

Como apunta la teórica feminista decolonial Yuderkys Espinosa Miñoso, el reconocimiento vacío perpetúa la colonialidad: se aplaude la resistencia, se celebra la cultura, pero se ignoran las muertas. La memoria sin justicia no es homenaje, es simulación.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings