Blog

Difunde SMO información para la ciberseguridad de mujeres y niñas en redes sociales

>> Las tres sesiones del seminario de este tema están disponibles en el canal de YouTube de la dependencia: https://www.youtube.com/c/Secretar%C3%ADadelasMujeresdeOaxacaSMO/videos

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
05 de diciembre de 2020

Con el propósito de cerrar el paso a la violencia digital hacia mujeres y niñas, se llevó a cabo el Seminario de Ciberseguridad en Redes Sociales convocado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), el cual busca dotar de herramientas técnicas y recomendaciones básicas con enfoque de género al funcionariado municipal para prevenir acciones que vulneren el derecho a vivir sin violencia.

Tras inaugurar este proceso formativo, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán destacó la importancia de conocer sobre estos temas ante el incremento de delitos en el ciberespacio, a fin de orientar el apoyo y atención a casos que se generen en el ámbito municipal en las comunidades. Al tiempo que exhortó a la población en general a informarse para prevenir situaciones que pudieran derivar en un hecho lamentable.

La primera de tres sesiones estuvo a cargo de la directora de Proyectos de la Asociación Mexicana Contra Delitos Cibernéticos, Sandra Muñoz, quien abordó temas como espacio digital patriarcal y sus recursos, nociones de activismo y efecto “latigazo”, anatomía de un ciberataque, factor humano e ingeniería social y consejos técnicos.

Asimismo, la ponente explicó los niveles de la Internet Profunda, las páginas y material que se encuentra en cada uno de ellos como el pornográfico o las redes con acceso restringido. Se abordaron conceptos como ciberseguridad, ciberresiliencia, comportamientos estándar y anómalos en el ciberespacio, anatomía de un ciberataque, sus etapas, ciclos, la escalación de la violencia, la gravedad de los ataques y los tipos de violencia en línea.

También se dieron consejos técnicos para protegerse al navegar en la red, por ejemplo a traves del cifrado de información, el uso y la creación de contraseñas seguras, eliminación de metadatos y se revisó la legislación vigente sobre delitos cibernéticos, al tiempo que dio recomendaciones bibliográficas como “Ciberdelitos, perspectiva para su persecución” de Oscar Manuel Lira.

Respecto al uso de mensajería, se analizaron algunas aplicaciones, sus ventajas, desventajas y riesgos, así como la mejor forma de cuidar los perfiles para no ponerse en riesgo.

Durante el resto de las sesiones, personal especializado de la misma asociación dio a conocer características del grooming: ciberacoso y abuso sexual contra niñas y niños con casos reales, la forma en que interactúan pederastas y pedófilos, así como las características en la creación de sus perfiles, cómo forman sus grupos, es decir, cómo hacen comunidad por medio de internet.

También se habló de los códigos y palabras claves que se utilizan entre quienes participan en dichas actividades delictivas.

El ponente afirmó que lamentablemente este tipo de hechos ocurre más cerca de lo que la población imagina y con mucha frecuencia, por lo que recomendó sumo cuidado con las fotografías de niñas y niños que las personas adultas publiquen en las redes sociales. “Mantener comunicación permanente con los menores de edad es fundamental, pues precisamente son presa en situación de depresión, soledad, baja autoestima, abandono, maltrato, es decir, en condiciones vulnerables”, dijo.

Al revisar estadísticas de consumo de pornografía infantil a nivel mundial, México se encuentra en el lugar 11 de 100 y la Ciudad de Oaxaca en el lugar 55. Entre los dispositivos utilizados para consumir este tipo de material predominan en el tráfico de bites PC, Mac, iPhone y iPad.

Las tres sesiones están disponibles en el canal de YouTube de la SMO: https://www.youtube.com/c/Secretar%C3%ADadelasMujeresdeOaxacaSMO/videos

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings