>>Más de 33 mil menores de 503 municipios participaron en la encuesta “Comer es Nuestro Derecho”, impulsada por SE-Sipinna y World Visión.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la niñez oaxaqueña, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) anunció que retomará los resultados de la encuesta nacional “Comer es Nuestro Derecho”, un ejercicio participativo en el que más de 33 mil niñas, niños y adolescentes oaxaqueños expresaron su visión sobre alimentación, nutrición y cambio climático.
Los datos fueron entregados oficialmente al estado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna) y la organización World Visión México, en un acto encabezado por autoridades estatales y federales.
“Esta consulta permitió que la niñez y adolescencia sean escuchadas a través de dibujos, cuentos, poemas y encuestas. Sus voces son fundamentales para mejorar nuestros programas alimentarios”, señaló Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Oaxaca, en representación de la presidenta honoraria Irma Bolaños Quijano.
De los 33,356 participantes oaxaqueños, el 50 % se identificó como indígena, reafirmando la diversidad y pluralidad cultural del estado. Oaxaca se ubicó entre las entidades con mayor participación nacional, junto con el Estado de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Puebla.
La consulta abordó preguntas clave como:
¿Qué emociones experimentan al comer?
¿Quién decide qué comen y cuántas veces al día lo hacen?
¿Tienen acceso a agua potable y alimentos cultivados localmente?
¿Cómo perciben los efectos del cambio climático en su entorno?
Estos insumos permitirán ajustar e innovar los programas sociales del DIF, especialmente en comunidades con alta y muy alta marginación, donde el acceso a una alimentación sana y nutritiva sigue siendo un reto.
Programas en marcha: alimentación con enfoque integral
En el mismo evento, la directora de Operación de Asistencia Alimentaria del DIF, Ángela Santibáñez Cervantes, informó que en la primera entrega del año 2025 del programa Desayuno de Letritas, se han beneficiado 73,359 niñas, niños y adolescentes de 758 localidades en 294 municipios.
Este programa, que distribuye canastas alimentarias equilibradas, se alinea con las necesidades y propuestas expresadas por la población infantil en la consulta.
“El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña está comprometido en fomentar una alimentación sana que contribuya al desarrollo físico e intelectual de las nuevas generaciones”, subrayó Salinas Velasco.
Alimentación, medio ambiente y participación infantil
Durante su intervención, la titular nacional del SE-Sipinna, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, reconoció el esfuerzo de Oaxaca por integrar la participación infantil como eje rector de sus políticas sociales.
El enfoque de la encuesta —alimentación y medio ambiente desde la perspectiva infantil— se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el llamado de la ONU a escuchar activamente a niñas, niños y adolescentes en la construcción de soluciones ante desafíos globales como el hambre y el cambio climático.
Fuente:
DIF Oaxaca, SE-Sipinna, World Visión México; conferencia del 16 de junio de 2025.