
Autoridades refuerzan seguridad en San Juan Cacahuatepec; aseguran marihuana durante revisión vehicular.
Enlace de la Costa
Un operativo coordinado entre fuerzas estatales y federales permitió la detención de un hombre que transportaba un paquete con marihuana en la región de la Costa de Oaxaca, como parte de las acciones del programa “Cacahuatepec Seguro”.
La detención ocurrió cuando elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Vial, realizaban labores de vigilancia en comunidades de San Juan Cacahuatepec.
El despliegue de seguridad abarcó localidades como El Naranjo, Mártires de Tacubaya, El Maguey y Santiago Llano Grande, donde se instalaron filtros de revisión a vehículos que transitaban por la zona.
Durante una inspección de rutina, los agentes detectaron a un individuo a bordo de una camioneta con actitud sospechosa. Al revisar sus pertenencias, encontraron un paquete con marihuana. De inmediato, fue detenido y la unidad asegurada.
El detenido fue puesto a disposición de la Vicefiscalía Regional de la Costa, acusado por el delito contra la salud. Se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica conforme a las investigaciones correspondientes.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que estas acciones forman parte de la estrategia estatal de seguridad pública para reducir la incidencia delictiva y garantizar el bienestar de la población.
El “Operativo Cacahuatepec Seguro” representa una muestra del trabajo coordinado entre instituciones de seguridad a nivel estatal y federal. La participación de la FGEO, junto con las Fuerzas Armadas y cuerpos policiales, tiene como objetivo fortalecer la procuración de justicia en zonas clave de la entidad.
La dependencia estatal reiteró su compromiso de continuar las labores de inteligencia para combatir delitos de alto impacto, principalmente aquellos relacionados con el narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en comunidades rurales.
Fuente: Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).