>>Durante septiembre, se intensifican acciones para identificar oportunamente casos en menores de 18 años.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de septiembre de 2025.- En el marco de Septiembre, mes de la Concientización del Cáncer Infantil, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) enfatiza la importancia de que madres, padres y docentes reconozcan los signos y síntomas de esta enfermedad para garantizar un diagnóstico oportuno, que incrementa significativamente las posibilidades de curación.
En México se registran entre 5 y 6 mil casos nuevos al año, de los cuales más del 50% corresponden a leucemias, con una sobrevida estimada del 56% desde el diagnóstico. En Oaxaca, al cierre de 2024 se documentaron 77 casos, y hasta julio de 2025 se han registrado 28 casos, principalmente leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas No Hodgkin.
Prevención y detección temprana
Durante el primer semestre de 2025, se aplicaron 34 mil 82 cédulas de detección oportuna en menores de 18 años y se capacitaron a 27 mil 336 tutores para fortalecer la vigilancia y prevención en la infancia. Entre los signos de alerta más frecuentes destacan: sangrado de encías o nariz sin causa aparente, moretones repentinos, dolor de huesos o articulaciones, bultos en cuello, axilas o ingle, dolor de cabeza intenso, vómito inexplicable, crecimiento abdominal, luz blanca en un ojo y pérdida de peso.
Acciones del Programa de Cáncer en la Infancia
El programa contempla la intensificación de acciones de detección en unidades de primer nivel de IMSS-Bienestar, así como la referencia y contrarreferencia oportuna de los casos detectados. Asimismo,
se continuará con la capacitación de madres, padres y tutores para identificar signos de alerta de manera temprana.
Durante septiembre, se reforzará la difusión de materiales educativos bajo el lema “Inspirando acción”, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno del cáncer infantil.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)