La Fiscalía de Oaxaca y fuerzas federales aseguran equipos usados fuera del control institucional, posiblemente con fines delictivos.
Enlace de la Costa
En un operativo coordinado como parte de la Operación Sable, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno desinstalaron 23 cámaras de videovigilancia ilegal en el municipio de Juchitán de Zaragoza, región del Istmo de Tehuantepec.
Estas cámaras no formaban parte de los sistemas de seguridad institucional del Estado ni del Municipio (C2 y C4) y, según las autoridades, podrían haber sido utilizadas para fines ajenos al interés público, incluso relacionados con actividades delictivas.
El operativo fue resultado de los acuerdos establecidos en la Primera Reunión de Evaluación de la Operación Sable, una estrategia implementada para fortalecer el orden y la seguridad en el Istmo. La desinstalación de las cámaras se realizó en diversas calles de Juchitán, bajo la supervisión de la Vicefiscalía Regional del Istmo y con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
También participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Policía Vial.
Además del desmantelamiento de los dispositivos, las fuerzas de seguridad realizaron recorridos de vigilancia en colonias y secciones de Juchitán para ubicar más puntos con videovigilancia no oficial que pueda estar vinculada a redes delictivas o al monitoreo ilegal de movimientos policiales o ciudadanos.
Estos dispositivos, al no estar registrados por las plataformas oficiales de monitoreo (C2 y C4), representan un riesgo para la seguridad pública, pues podrían facilitar la comisión de delitos o el control territorial por parte de grupos criminales.
La Fiscalía de Oaxaca reiteró que estas acciones forman parte de su estrategia para reducir la incidencia delictiva en la región y garantizar condiciones de paz a la población. La dependencia subrayó que continuará colaborando estrechamente con las fuerzas armadas, policías estatales y municipales para desmantelar cualquier infraestructura utilizada con fines ilícitos.
Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca