
>>Lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado se prevén en la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur.
Enlace de la Costa
Depresión tropical Cinco-E avanza frente a las costas de Oaxaca y podría intensificarse a tormenta tropical Erick en las próximas horas, según informó este martes la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). El fenómeno meteorológico se encuentra aproximadamente a 500 kilómetros de la línea costera y mantiene en alerta a autoridades y población por sus efectos potenciales.
El más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que la depresión, en combinación con la onda tropical número 3 y una fuerte entrada de humedad, generará un temporal de lluvias en los próximos días. Las precipitaciones serán fuertes a localmente intensas, particularmente en las regiones de la Costa, el Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur.
Además de las lluvias, se anticipan vientos con rachas fuertes y oleaje elevado, con alturas de entre 2 y 2.5 metros, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores y comunidades costeras.
También se prevé la ocurrencia de tormentas eléctricas por la tarde, especialmente en zonas montañosas de la Sierra Sur, donde la combinación de humedad y relieve favorece este tipo de actividad atmosférica.
A pesar de las condiciones de lluvia, el pronóstico de temperaturas se mantiene cálido en varias regiones del estado. Estas son las temperaturas estimadas para hoy:
Valles Centrales: 13°C mínima, 28°C máxima
Istmo de Tehuantepec: 22°C mínima, 34°C máxima
Cuenca del Papaloapan: 18°C mínima, 30°C máxima
Costa: 22°C mínima, 34°C máxima
Mixteca: 13°C mínima, 28°C máxima
Sierra de Flores Magón: 15°C mínima, 30°C máxima
Sierra de Juárez: 8°C mínima, 25°C máxima
Sierra Sur: 11°C mínima, 27°C máxima
Llamado a la prevención
Ante esta situación, Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades, incluyendo las Capitanías de Puerto, especialmente en zonas con riesgo de deslaves, inundaciones o creciente de ríos y arroyos.
Se recomienda evitar actividades marítimas y en zonas de montaña durante la permanencia del sistema, así como preparar medidas preventivas ante posibles emergencias. La vigilancia meteorológica continuará durante las próximas 24 a 48 horas para determinar la evolución del sistema y su posible impacto directo en territorio oaxaqueño.
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua), boletín del 17 de junio de 2025.