
Suman tres muertes por dengue en el estado; SSO pide reforzar la limpieza de patios y viviendas.
Enlace de la Costa
El dengue continúa afectando a la población oaxaqueña, particularmente a niñas y niños de entre 10 y 14 años, quienes representan el 18.3% de los 153 casos confirmados en la semana epidemiológica número 37, según el reporte más reciente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Durante los últimos siete días se notificaron 20 nuevos contagios, principalmente en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec (11 casos), San Lucas Ojitlán (6), y uno en Ayotzintepec, San Felipe Jalapa de Díaz y San Pedro Ixcatlán.
El informe también confirma un nuevo fallecimiento asociado a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, con lo que suman tres muertes en la entidad en lo que va del año. Todos los decesos han sido validados por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave).
Del total de pacientes acumulados:
-
31 casos corresponden a Dengue No Grave (DNG)
-
104 casos a Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
-
18 casos a Dengue Grave (DG)
Por género, se registran 80 mujeres y 73 hombres afectados, lo que demuestra una afectación relativamente equilibrada entre ambos sexos.
SSO reitera que la medida más efectiva contra el dengue sigue siendo la prevención en el entorno doméstico, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el mosquito transmisor encuentra condiciones óptimas para reproducirse.
La estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” debe aplicarse de manera constante en hogares, escuelas y espacios comunitarios. Se recomienda:
-
Eliminar recipientes que acumulen agua.
-
Tapar tinacos, cubetas o cisternas.
-
Voltear macetas y botellas vacías.
-
Colocar mallas en puertas y ventanas.
-
Utilizar repelente de insectos y mantener jardines limpios.
El dengue es una infección viral sin tratamiento específico. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, náuseas y, en algunos casos, sarpullido. Ante cualquier señal de alarma, las autoridades recomiendan no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
El tratamiento médico suele incluir reposo, hidratación abundante y control de síntomas bajo supervisión profesional. Detectar y atender el dengue a tiempo puede prevenir complicaciones graves e incluso salvar vidas.
Ante el incremento de casos, SSO exhorta especialmente a los municipios con alta incidencia a intensificar jornadas de limpieza y colaborar con las brigadas de control de vectores, con el fin de eliminar criaderos del mosquito en viviendas, patios, escuelas y espacios públicos.
La dependencia subraya que la prevención del dengue es una tarea colectiva, que requiere de la responsabilidad ciudadana y la coordinación institucional para proteger la salud de niñas, niños y de toda la población oaxaqueña.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)