Blog

Demuestra el aprendizaje a distancia que la única política viable es la educación

>> Participa Titular de la SEP, en el Conversatorio Aprende en Casa, diálogo sobre avances y desafíos, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través del SIPINNA

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
18 de junio de 2020

El Sistema Educativo Nacional mantuvo durante la emergencia sanitaria el acceso y la prestación de servicios, señaló.

Aprende en Casa, en ningún sentido, sustituyó la labor de las maestras y maestros, pero sí logró mantener el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, resaltó.

Se reforzó de manera significativa el principio de corresponsabilidad de madres y padres de familia en la educación; incluso medios de comunicación colaboraron en el aprendizaje, destacó.

Los esfuerzos de aprendizaje a distancia, a través del programa Aprende en Casa, demostraron que la educación es la única política viable para darle equidad a la sociedad y consolidar una democracia participativa, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante su participación en el Conversatorio Aprende en Casa, diálogo sobre avances y desafíos, convocado por la Secretaría de Gobernación a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reiteró que esto sólo será posible si las y los mexicanos acceden a servicios de conectividad.

Moctezuma Barragán recordó que, por primera vez en la historia de México, se suspendieron las actividades presenciales en las escuelas públicas y particulares, en todos los niveles. Alrededor de 40 millones de personas, entre docentes, alumnos, madres y padres de familia, personal administrativo y de apoyo, pararon las actividades en los planteles escolares, lo que significó un hecho histórico del que se debe tomar conciencia.

Puntualizó que durante el periodo de aislamiento preventivo por COVID-19, el Sistema Educativo Nacional mantuvo el acceso y la prestación de servicios, gracias al apoyo y compromiso de maestras y maestros.

Explicó que el programa Aprende en Casa, en ningún sentido, sustituyó la labor de las maestras y maestros, pero sí logró mantener el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Se trató de un programa integral, y no solo vía internet, que consideró los distintos contextos sociales de los estudiantes y sus familias.

El Titular de la SEP destacó también, que el principio de corresponsabilidad de madres y padres de familia en la educación se reforzó de manera significativa. Incluso medios de comunicación, dijo, colaboraron en el aprendizaje de niñas y niños.

Igualmente, Moctezuma Barragán reconoció el interés del sector en el uso y aprendizaje de herramientas digitales. Los niños y niñas tuvieron que aprender a aprender, a través de los Libros de Texto Gratuitos y con el apoyo de distintas plataformas, como radio, televisión e internet; los maestros, por su parte, se capacitaron de manera entusiasta durante todo el periodo de aislamiento; Google Classroom, por ejemplo, reportó más de un millón de docentes inscritos en cursos, talleres y seminarios en línea de aprendizaje digital.

Comentó que el programa Aprende en Casa inició como una plataforma emergente que, si bien se diseñó en pocos días, llegó para quedarse y ser parte de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que ya se trabaja en la conformación del canal de televisión educativo de la SEP.

Asimismo, anunció que se integrará el tema socioemocional al reanudar actividades presenciales en el siguiente ciclo escolar, con la intención de buscar la equidad en el sistema para emparejar el piso y marchar hombro a hombro como sociedad.

El Secretario de Educación Pública destacó la comunicación y coordinación constantes con las autoridades educativas de las 32 entidades del país. Con el uso de las tecnologías se estuvo en comunicación; lo que antes eran reuniones que implicaban traslados ahora pueden realizarse con mayor facilidad, señaló.

Finalmente, reiteró que este sector será el último en regresar a las actividades de la Nueva Normalidad, y sólo se regresará a las clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, cuando todas las actividades productivas se hayan reestablecido.

En su oportunidad, Luis Humberto Fernández Fuentes, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), dijo que, a diferencia de otros países, en México se suspendieron las clases por un acuerdo, a través del diálogo con todos los estados del país. Además de que la suspensión fue muy oportuna, lo que permitió que la pandemia no se propagara.

Comentó que millones de maestros y alumnos tuvieron que capacitarse en pocos días para el manejo de herramientas digitales, y aprendieron a dar y recibir clases a distancia, lo que se tradujo que en la Ciudad de México 9 de cada 10 alumnos estuvieran en contacto con sus maestros.

Señaló que Aprende en Casa se creó bajo criterios pedagógicos; de protección a la salud de alumnos, docentes, madres y padres de familia; de equidad; lo que permitió que nunca se suspendiera el proceso de aprendizaje. De hecho, dicho programa minimizó la deserción escolar, afirmó.

En su participación, la Secretaria de Educación de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, puntualizó que ha habido un esfuerzo muy grande, no sólo de autoridades educativas, docentes, tutores y estudiantes, sino de un conjunto de empresas, gobiernos municipales, institutos y asociaciones que han aportado su creatividad y tiempo, para que entre todos podamos asegurar que más niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan seguir estudiando.

Además, destacó que durante la adversidad que se enfrentó, muchas familias y comunidades se han vuelto más activas y propositivas; por lo que Aprende en Casa “nos ha dado lazos con los padres de familia y afianzar los lazos con nuestros propios alumnos”.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, indicó que, de acuerdo con una encuesta estatal, 9 de cada 10 familias calificaron la estrategia de educación a distancia como excelente y muy buena, y enfatizó que, si las maestras y los maestros no hubieran estado de manera constante, no se hubiera podido dar una respuesta de esta naturaleza.

Indicó que en Sinaloa se buscó impulsar una estrategia diferenciada, que estuviera ubicada en los contextos y realidades de las familias sinaloenses “y eso solamente pudo haber sido posible gracias al acompañamiento que tiene toda la estructura y la articulación de la misma, desde el Secretario Esteban Moctezuma”, concluyó.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings