
Enlace de la Costa
Con el lema “Cuidar lo común para defender la vida”, se llevó a cabo con éxito el 6.º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán, reuniendo a representantes de 15 países de Iberoamérica y participantes de otras regiones del mundo.
Este encuentro internacional convocó a organizaciones culturales de base comunitaria, gestores culturales, investigadores y comunidades, en un esfuerzo conjunto por fortalecer las redes del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria y consolidar políticas culturales desde los territorios.
Durante seis días, se realizaron más de 30 actividades entre presentaciones artísticas, talleres, pasacalles y cinco Círculos de la Palabra, enfocados en temas clave como:
-
Juventudes
-
Migración
-
Pueblos indígenas y afrodescendientes
-
Defensa del territorio
En representación del Gobierno de México, Samantha Guadalupe Andrade Urdapilleta, directora de Animación Cultural de la DGVC, subrayó:
“Las organizaciones culturales comunitarias son el motor del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria. Su fuerza local es esencial para el desarrollo social y humano.”
También reafirmó el compromiso del Gobierno de México, a través de IberCultura Viva y el programa Cultura Comunitaria, por impulsar políticas públicas desde una perspectiva de base comunitaria y enfoque de derechos culturales.
Entre los acuerdos destacaron:
-
📍 México será sede del Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria en 2026, en el estado de Oaxaca.
-
🇨🇴 Colombia recibirá el 7.º Congreso en 2027.
-
🇨🇺 Cuba será sede del 8.º Congreso, y se propuso su adhesión a IberCultura Viva.
-
👧🏼 Mayor integración de infancias y juventudes.
-
🗺️ Mapeo participativo y estrategias de comunicación en tiempo real.
-
♿ Inclusión de personas con discapacidad en las acciones del movimiento.
Gracias a la Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025, se facilitó la participación de representantes de 13 países miembros, incluidos colectivos de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
Además, del 8 al 10 de abril, los asistentes participaron en el Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria: una escuela latinoamericana de políticas culturales”, realizado en la Ciudad de México con más de 300 participantes presenciales y más de 20 actividades formativas.
🌐 Más información en: www.iberculturaviva.org
📢 #CulturaVivaComunitaria #CuidarLoComún #IberCulturaViva