Blog

Cumple Gobierno de Alejandro Murat; disminuye 2.6% la pobreza laboral en el Estado

>> Incrementan los hogares su poder adquisitivo para la compra de alimentos a precios accesibles

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con los resultados del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), publicados recientemente por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), reflejan un incremento en el número de oaxaqueños y oaxaqueñas que ahora cuentan con ingresos suficientes para su acceso a una adecuada alimentación.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López destacó que estos resultados exhiben un importante avance en el Estado en materia de ingresos de las personas que trabajan.

“Con este panorama se puede apreciar una importante contribución a la disminución de la pobreza extrema en Oaxaca, al reducir el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica alimentaria”, enfatizó.

En este marco, la encargada de la política social del Estado puntualizó que durante la presente administración el impacto de las políticas públicas en materia de empleo y la generación de ingresos ha sido detonante para incorporar a un mayor número de personas a la vida laboral y ocupación formal, lo que se traducen en un incremento en el poder adquisitivo de los hogares oaxaqueños.

La funcionaria explicó que cada trimestre el Coneval, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta el ITLP a nivel nacional y estatal, el cual muestra la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con el ingreso de su trabajo, lo que les impide agregar a su alimentación productos más básicos como frijol, tortillas, leche, tomate, huevos, carne, entre otros.

En este sentido, la última medición arrojó una disminución del índice en la entidad oaxaqueña pasando de un valor de 64 a 61% de personas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Esto significa una disminución de 2.6% respecto al primer trimestre de 2018 e incluso respecto a los 2 últimos años.

Para el coordinador de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), Juan Pablo Morales García, estas cifras derivan de un crecimiento en el ingreso laboral per cápita en Oaxaca el cual aumentó en 68 pesos con 23 centavos, al pasar de 963 pesos con 27 centavos al cierre del 2018 a mil 036 pesos con 56 centavos actuamente. Destacando que los ingresos en años anteriores habían estado decreciendo y que gracias a las políticas públicas de la administración del gobernador Alejandro Murat, éstos se han mantenido en aumento.

Otro rasgo importante a destacar es que el precio de la canasta básica alimentaria se ha mantenido constante al no presentar un incremento significativo en el precio de los alimentos que la integran.

Actualmente el precio mensual de la canasta básica, calculada al mes de enero de este año se encuentra en mil 569.36 pesos por persona en zonas urbanas y mil 117.40 en zonas rurales. Este valor resulta determinante porque a través de él se establece la Línea de Bienestar Mínimo que define en pobreza extrema a quienes viven por debajo de ella en la metodología multidimensional de la pobreza.

Morales García destacó que se debe reconocer que las condiciones laborales para las personas que trabajan en nuestro estado han mejorado en términos económicos, reflejado en el incremento del ingreso per cápita, que al último trimestre del 2019 muestra un aumento mayor en términos reales en los últimos cinco años.

Estos resultados han sido posible con la coordinación de esfuerzos encabezados por la Sedesoh, así como dependencias y entidades de sector de desarrollo social y económico que colaboran en la atención de la Estrategia de atención prioritaria y permanente en los municipios con mayor pobreza extrema denominada (E-40).

Esta estrategia concentra una serie de acciones y programas dirigidas a la creación de nuevos empleos, apoyo a las micro y pequeñas empresas, capacitación para el trabajo, la incorporación de las mujeres en la vida laboral, así como el fortalecimiento de nuevos proyectos de negocio y emprendedurismo, que tienen a consolidar un crecimiento económico para Oaxaca.(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings