
Enlace de la Costa
Ciudad de México.
En el marco de la cuadragésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), se presentó el libro “Culturas políticas del movimiento feminista en México” en el Salón de la Academia de Ingeniería, en el Palacio de Minería. El evento, que reunió a diversas voces del feminismo y la investigación social, ofreció una reflexión profunda sobre la realidad del movimiento feminista en el país.
Ángeles Palma López, Investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), inició la charla destacando el carácter colectivo del libro, el cual reflexiona sobre la particularidad del movimiento feminista en México desde una perspectiva radical. Señaló que, aunque las críticas hacia este movimiento son constantes, muchas veces se deben a la concepción masculina de lo político, lo que deja fuera las contribuciones y visiones de las activistas.
Por su parte, Ana Grimaldo, periodista y directora de noticias de Canal 21, recalcó la importancia de la responsabilidad y el compromiso en el periodismo para visibilizar la violencia estructural de género. “No basta con tener a la primera mujer presidenta de México para acabar con los feminicidios, pero es un gran paso”, afirmó, recordando que hace unas décadas las mujeres ni siquiera tenían derecho al voto. Aseguró que lo esencial no son más leyes, sino el respaldo real del Estado para garantizar los derechos de las mujeres.
Gracia Alzaga, coordinadora de Mujeres Jóvenes del Inmujeres, destacó la diversidad de enfoques en el libro, que abarca tanto las experiencias de activistas en la Ciudad de México como en otras regiones periféricas del país. Señaló que la sororidad debe ser vista como una herramienta política y no como un vínculo personal, resaltando la importancia de construir redes que incluyan a hombres para transformar las desigualdades.
El evento cerró con una reflexión sobre la lucha colectiva y la necesidad de reconocer las diferentes realidades socioeconómicas de las mujeres en México. Como mencionó Gracia, las problemáticas de desigualdad no son solo de género, sino también de contexto socioeconómico, lo que abre el camino a una lucha social más inclusiva.