
Conferencias, talleres y folclor integran la agenda cultural gratuita de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.
Enlace de la Costa
La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) ha preparado una semana de actividades culturales abiertas al público, que incluyen la presentación literaria de Desmenuzando la retratista, un taller de grabado experimental y una muestra de danza folclórica por el XIII aniversario del grupo “Armonía”.
La agenda inicia el martes 27 de mayo a las 18:00 horas con la conferencia sobre la obra literaria Desmenuzando la retratista, escrita por la autora Lety Ricárdez. El evento contará con la participación de la comentarista Martha Villa y se llevará a cabo en la sala Arcelia Yañiz de la CCO, ubicada en la calle González Ortega 407, en el centro de Oaxaca de Juárez.
Como parte del programa “Fines Culturales”, el viernes 30 de mayo se impartirá el Taller de Grabado Experimental a cargo del maestro Alberto Revilla. La actividad, con entrada libre, se desarrollará de 15:00 a 18:00 horas en el taller de grabado de la CCO, y está dirigida a personas interesadas en explorar técnicas manuales de impresión artística.
Este espacio busca fomentar la expresión creativa a través del grabado, una disciplina que combina el arte gráfico con el trabajo artesanal, accesible tanto para principiantes como para aficionados con experiencia previa.
El cierre de la semana cultural se llevará a cabo el sábado 31 de mayo con una presentación del Grupo de Danza Folclórica “Armonía”, integrado por personas adultas mayores. La agrupación, que celebra su décimo tercer aniversario, ofrecerá un espectáculo con los bailes más representativos del estado de Oaxaca.
La presentación se realizará en el Teatro Juárez, ubicado en avenida Benito Juárez 703, en el corazón del Centro Histórico de la ciudad. Como todas las actividades programadas, la entrada será gratuita, con el objetivo de hacer la cultura accesible para todos los sectores de la población.
Con esta programación, la Casa de la Cultura Oaxaqueña reafirma su compromiso con la promoción del arte y el acceso universal a actividades culturales. Estas iniciativas también impulsan el talento local y fortalecen el tejido comunitario, al integrar a distintos grupos de edad y expresión artística.
Para más información sobre horarios y actividades, se puede visitar directamente la sede de la CCO o sus canales digitales oficiales.
Fuente:
Casa de la Cultura Oaxaqueña. Boletín informativo