Blog

Crea SMO estrategia psicosocial para la prevención de las violencias contra las mujeres

>> Dirigida al personal de los 40 Centros para el Desarrollo de las Mujeres con injerencia en todas las regiones de la entidad

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
08 de julio de 2021

A fin de fortalecer procesos de prevención, las redes de apoyo y sentar precedentes metodológicos, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, inauguró de manera virtual la “Especialización para la realización de círculos de mujeres y círculos de varones como estrategia psicosocial para la prevención de las violencias contra las mujeres”, dirigida a personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).

En tanto, la directora de Desarrollo de Proyecto Estratégicos y Coordinadora Nacional del PAIMEF del Indesol, Sandra Samamniefo Breach, reconoció que Oaxaca siempre está a la vanguardia en materia de políticas públicas para la igualdad sustantiva y auguró buenos resultados y una posible réplica de esta metodología en otras entidades del país, por ser una prevención centrada en la etapa primaria y en la generación de habilidades para ir a la raíz del problema.

La Comisión Europea (2015) reporta resultados de varios estudios a nivel mundial, que describen la expresión de las violencias donde los hombres son los principales actores (80 a 90%), a nivel macro y micro social. Según el psiquiatra especializado en violencia masculina Luis Bonino, si los hombres no se hacen cargo del ejercicio de la violencia, va a ser muy complicado la erradicación de la misma. El Análisis “Hombres que ejercen violencia contra sus parejas” realizado por INMUJERES, dice que las mujeres están expuestas a sufrir violencia dentro y fuera del hogar.

Por su parte, la funcionaria señaló que, de acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en cuanto a las acciones y logros del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el país, la mayoría de los avances reportados están centrados en la prevención secundaria y terciaria, es decir, una vez que ya se ha presentado el problema.

En este contexto, la SMO considera indispensable la intervención en diversos niveles para la contención y reducción de violencia, como las intervenciones que influyan en el entorno para reducir la agresión temprana, difundir la cultura de la paz y métodos de solución de conflictos en las comunidades, escuelas y centros de trabajo, vía agrupaciones comunales y vecinales, fundamentales en los programas focalizados de reducción de la violencia, vigilancia y protección ciudadana.

Con esta metodología, la dependencia busca sensibilizar e identificar formas violentas de relación en el noviazgo que pudieran estar “normalizadas” o “invisibilizadas”, para eliminarlas y contribuir a erradicar la violencia en todas las relaciones de pareja, para poner en la agenda comunitaria el tema de la violencia, que mujeres y hombres hablen y se escuchen a sí mismos sobre el tema.

Los Círculos operan como pequeños grupos de autoconciencia que tienen una larga historia en el movimiento feminista, dando origen a acciones socialmente abarcadoras, impulsadas por mujeres comprometidas, que han potenciado su incidencia en la sociedad, la cultura y la política, pero sobre todo en sus propias vidas y en su entorno más inmediato.

En el caso de los varones, los círculos operan como alternativa reflexiva, sin ambientes estereotipados genéricamente, ni machismo, competencia, sin alcohol y distracciones nocivas que los alejan de conectar consigo mismos y con otros hombres, para cuestionar las formas hegemónicas de masculinidad y contribuir a la formación de masculinidades positivas basadas en el respeto y la igualdad.

Esta actividad se realiza en el marco de operación del Programa Anual PAIMEF 2021 y las ocho sesiones semanales estará a cargo de Ana Ramírez López y Melissa Julieta Pérez Robles, ambas con amplia experiencia y reconocida trayectoria en el tema.

Estuvieron presentes en este evento virtual la coordinadora del PAIMEF para la región sur, Lidia Pérez Abdó, la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO Edna Liliana Sánchez Cortés.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings