El ejercicio se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 h y contará con un mensaje de prueba en más de 80 millones de móviles.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) convocó a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas a participar activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Este ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención ante sismos, mejorar los protocolos de evacuación y evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia, especialmente en Oaxaca, una de las regiones con mayor actividad sísmica del país.
Como novedad, por primera vez en un simulacro nacional, se enviará un mensaje de prueba a más de 80 millones de teléfonos móviles mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.
El texto que aparecerá en los dispositivos será:
“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro.”
Este mensaje será totalmente gratuito, no requerirá saldo ni conexión a internet, y será emitido en punto de las 12:00 h, como parte del protocolo nacional.
El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las instituciones participantes deberán activar sus planes internos de protección civil y realizar evacuaciones conforme a sus protocolos.
Las personas interesadas en participar pueden registrarse de forma voluntaria en el portal oficial:
👉 https://www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025
El Segundo Simulacro Nacional forma parte de las estrategias de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para reforzar la preparación ante desastres, promover la autoprotección y reducir riesgos en situaciones reales.
El Gobierno del Estado de Oaxaca hizo un llamado a la participación activa de todos los sectores sociales, subrayando que los simulacros no son actos simbólicos, sino herramientas vitales para salvar vidas y fortalecer la resiliencia comunitaria.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca