
>>La retina no es sensible al dolor, por lo que los daños pueden presentarse horas después de observar el eclipse. En caso de experimentar síntomas de daño ocular, se recomienda acudir de inmediato con un oftalmólogo
Enlace de la Costa
México
04 de abril de 2024
El próximo lunes 8 de abril, México será testigo de un fenómeno astronómico único en su tipo: un eclipse solar total. La Luna se situará entre el Sol y la Tierra, creando una oscuridad total que durará hasta cuatro minutos y medio.
Este evento, el primero de esta magnitud en el país desde julio de 1991, podrá ser observado en una franja de unos 200 kilómetros de ancho. El recorrido comenzará en el Pacífico mexicano, cruzará el centro de Estados Unidos y finalizará en el Atlántico, tras pasar por el este de Canadá.
Para disfrutar de este espectáculo celestial, es fundamental tomar precauciones para proteger nuestra vista. Se recomienda utilizar métodos indirectos para observar el eclipse, ya que mirar directamente al Sol puede ocasionar graves daños en la retina. Se aconseja no mirar por más de 30 segundos y utilizar gafas que cumplan con la normativa ISO 12312-2.
Métodos Seguros para Observar el Eclipse Solar:
- Cámara Oscura:
-Perforar una caja de cartón para crear una cámara oscura.
-La luz solar pasará a través del pequeño agujero y proyectará una imagen del eclipse en el interior de la caja.
-Es una forma segura y sencilla de observar el eclipse sin dañar los ojos. - Proyección con Agujero en Papel:
-Hacer un agujero pequeño en una hoja de papel.
-Sostener la hoja de papel hacia el sol, permitiendo que la luz pase a través del agujero.
-Proyectará una imagen del eclipse en el suelo o en otra superficie plana. - Proyección a través de los Árboles:
-Observar el eclipse a través del follaje de los árboles.
-Las pequeñas brechas entre las hojas actúan como miles de pequeñas cámaras oscuras.
-Esto crea una serie de imágenes proyectadas del eclipse en el suelo.
Es importante destacar que no se deben utilizar lentes de sol, radiografías, vidrios ahumados u otros métodos caseros, ya que no ofrecen la protección adecuada para los ojos. La retina no es sensible al dolor, por lo que los daños pueden presentarse horas después de observar el eclipse. En caso de experimentar síntomas de daño ocular, se recomienda acudir de inmediato con un oftalmólogo.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizan la importancia de tomar precauciones y disfrutar de este evento astronómico de manera segura.