
San Juan Juquila Mixes y San Pedro Ocotepec siguen sin resolver su disputa tras casi 50 años y nuevos episodios de violencia
Después de casi medio siglo de disputa agraria, el conflicto entre el municipio de San Juan Juquila Mixes y la comunidad de San Pedro Ocotepec continúa dejando un saldo de muerte, desplazamiento y desconfianza, a pesar del reciente regreso de cientos de indígenas mixes desplazados.
La tensión, originada en 1975 tras una resolución presidencial que otorgó 47,977 hectáreas a San Juan Juquila Mixes, ha derivado en múltiples episodios violentos con al menos 20 asesinatos documentados en las últimas décadas, además de emboscadas e incendios en la región. La comunidad de Guadalupe Victoria, agencia municipal de San Juan Juquila Mixes, fue particularmente afectada, con un éxodo forzado en 2017 que dejó a más de mil 400 personas desplazadas y sin servicios básicos.
El 28 de agosto de 2025, autoridades estatales y federales participaron en una mesa de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, para revisar los avances en la pacificación. Participaron dependencias como la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República, la SEDENA, Guardia Nacional y otros cuerpos de seguridad.
Sin embargo, Romero López enfrenta crecientes críticas por supuestos engaños y manipulación política. Líderes comunitarios denuncian promesas incumplidas y un uso del diálogo como estrategia para ganar tiempo, sin soluciones de fondo.
Aunque el retorno de las familias desplazadas en agosto de 2025 fue celebrado como un paso histórico, la realidad sobre el terreno sigue siendo compleja. Servicios educativos y de salud permanecen suspendidos, obligando a padres de familia a presentar amparos federales. Además, recientes episodios violentos, como el asesinato de un campesino y su hija el 1 de enero de 2025, evidencian la fragilidad de la paz.
Desde 2017, se han abierto 14 carpetas de investigación por homicidios vinculados al conflicto, y la Fiscalía General de Oaxaca ha detenido a varias autoridades de San Pedro Ocotepec por su presunta participación, aunque algunas fueron liberadas posteriormente
La disputa agraria no solo gira en torno a la tierra, sino que involucra factores históricos, sociales y políticos profundamente arraigados. El gobierno de Oaxaca, bajo el mandato de Salomón Jara Cruz, busca pacificar la región mediante la reactivación de servicios básicos y la medición de los polígonos en disputa por parte de la Junta de Conciliación Agraria.