El animal fue atendido por veterinarios y se encuentra estable; autoridades refuerzan vigilancia sanitaria en la zona
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado de Oaxaca reportó el primer caso confirmado de miasis por gusano barrenador en un animal doméstico. El caso se detectó en un perro en la localidad de San Juan Yaeé, ubicada en la región de la Sierra de Juárez, y fue atendido de manera oportuna por personal veterinario. Actualmente, el canino se encuentra fuera de peligro y bajo vigilancia sanitaria activa.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) fue la encargada de dar a conocer esta información, que marca un precedente en el seguimiento de esta plaga normalmente asociada a especies ganaderas. La detección temprana evitó mayores complicaciones en el estado de salud del animal afectado.
Tras la confirmación del caso por parte de autoridades sanitarias, se establecieron medidas de control en la zona donde fue detectado el foco. Como parte de la respuesta, se activaron protocolos de vigilancia en la comunidad para evitar la propagación de la plaga en otros animales domésticos o de producción.
Sefader emitió un exhorto a la población para mantenerse atenta ante cualquier señal o sospecha de miasis —una infestación de larvas de mosca que puede afectar la piel y los tejidos de los animales—. Se recomienda revisar regularmente a los animales de compañía y ganado, especialmente si presentan heridas abiertas o comportamiento inusual.
En caso de observar lesiones sospechosas o larvas en animales, la ciudadanía debe comunicarse de inmediato con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO) o con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Los reportes pueden hacerse a los teléfonos:
-
951 109 8090
-
951 501 6900, extensión 25782
La intervención temprana es fundamental para contener la plaga y proteger tanto a animales domésticos como al hato ganadero local.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) representa un riesgo sanitario relevante en zonas tropicales y subtropicales. Afecta principalmente a bovinos, pero también puede presentarse en cerdos, caballos, e incluso animales de compañía como perros y gatos. La miasis provocada por este parásito puede ser letal si no se detecta y trata a tiempo.
Gracias a los esfuerzos de vigilancia y la colaboración entre instituciones estatales y federales, México ha mantenido un control riguroso sobre esta plaga, aunque casos aislados, como el reportado en Oaxaca, subrayan la importancia de la prevención y la denuncia oportuna.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).