
Inspecciones y capacitaciones se implementan para controlar la propagación en la región del Istmo de Tehuantepec y otras áreas clave.
Enlace de la Costa
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) ha confirmado el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino ubicado en el municipio de Matías Romero Avendaño, en la región del Istmo de Tehuantepec.
Este diagnóstico fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que activó un protocolo de inspección inmediata. En respuesta, se desplegó un equipo de personal médico veterinario de la Sefader y 10 elementos del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca para inspeccionar otras posibles infecciones en la entidad.
Desde que se reportó el primer caso en México en noviembre de 2024, el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con Senasica, ha implementado diversas medidas para mitigar la propagación del gusano barrenador. Entre las acciones destacadas se encuentran:
-
Baños de aspersión con productos larvicidas en puntos de inspección de movilización de ganado.
-
Verificación y registro de los procesos de tratamiento de animales afectados.
El gusano barrenador es una infección parasitaria que afecta a los equinos y otros animales, causando graves daños a la salud animal si no se trata de manera oportuna.
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, mencionó que se capacitará a más de 65 mil personas ganaderas, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa. El objetivo es detectar de manera temprana la presencia del gusano barrenador y prevenir su propagación.
Además, se ha reforzado la vigilancia en los puntos de verificación dentro del territorio estatal, y se mantiene un seguimiento estrecho con las autoridades sanitarias federales.
El Gobierno de Oaxaca hace un llamado a la población productora pecuaria y a la ciudadanía en general para que, en caso de detectar gusanos en heridas de sus animales, reporten el incidente a través de los siguientes canales:
-
Teléfonos: 800 751 2100 o 951 109 8090
-
Correos electrónicos:
Este esfuerzo conjunto entre la Sefader, Senasica y los productores pecuarios tiene como fin proteger la salud animal y prevenir un brote que afecte a la ganadería oaxaqueña.
Fuente:
Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader)